
El análisis de muestras
de dichas escrituras se ha producido como parte de un proyecto que tiene como
objetivo estudiar el proceso histórico de la escritura del Noble Corán. La
portavoz oficial de la biblioteca de Tubinga ha afirmado que en principio es
posible conocer la edad de los textos coránicos a través de estudios específicos
de la caligrafía, aunque durante la investigación también se han realizado
otras pruebas científicas para confirmar el nivel de exactitud de las primeras
pruebas.
Por otra parte, la portavoz
ha aclarado que los escritos del Corán que se han encontrado en Tubinga, se han
escrito en la caligrafía Kufi, que es una de las caligrafías más antiguas, y ha
añadido que: “consideramos que estos escritos son los más antiguos que tenemos”.
Este manuscrito del Corán
ha llegado a la biblioteca de la Universidad de Tubinga en el año 1864, cuando
la Universidad compró parte de la colección de libros privada del cónsul
prusiano Johann Gottfried Fitz II.
Fuente: cordobainternacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario