martes, 23 de abril de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
Lecciones Importantes Para Todo Musulmán
Lección 1: Memorizar la Surah Al-Fatihah y
las Surahs cortas (desde Surah Al-Zalzalah hasta la Surah Al-Nas) con una
recitación buena y acertada, y un entendimiento profundo de sus significados,
tanto como sea posible.
Lección 2: Entender el significado de la
Declaración de Fe: "Ash-hadu An La Ilaha Illa Allah, Wa Ash-hadu Anna
Muhammadan Rasul Allah" y conocer las condiciones de la declaración:
"La Ilaha Illa Allah." El significado de la Declaración de Fe es: Doy
testimonio que no hay Dios digno de adoración sino Allah, y doy testimonio de
que Muhammad es SU Mensajero. La frase "La Ilaha" niega la existencia
de todas las deidades, mientras que la frase "Illa Allah" confirma el
derecho de Allah de Señorío y Divinidad, QUIEN Unicamente merece ser adorado.
Las condiciones de "La Ilaha Illah Allah" son las
siguientes:
Conocimiento que niega la ignorancia, certeza que niega la duda, sinceridad de adoración que niega el
politeísmo, veracidad que niega la
mentira, amor que niega el odio, completa sumisión que niega la rebeldía, aceptación que niega el rechazo, y el rechazo de todos aquellos que son
injustamente adorados junto con Allah (Glorificado y Exaltado sea).
Todas ellas son mencionadas en las siguientes líneas:
Conocimiento, certeza, sinceridad, amor, aceptación,
sumisión a ello Rechazo de todos aquellos adorados junto a Allah, el Poderoso,
Glorificado y Exaltado sea
Lección 3: Hay seis pilares de la fe:
Creer en Allah, Sus Angeles,
Sus Libros Revelados, Sus
Mensajeros, El Ultimo Día, y el Destino Divino, bueno y malo.
Lección 4: El Tauhid (monoteismo o
unicidad) tiene tres categorías:
Tauhid Al-Rububíah
(Unicidad del Señorío de Allah),
Tauhid Al-Uluhíah
(Unicidad de la Adoración a Allah) y
Tauhid Al-Asma’ Wa
Al-Sifat (Unicidad y singularidad de los Nombres y Atributos de Allah).
El Shirk (politeísmo) tiene también tres categorías:
Shirk Akbar
(politeísmo mayor),
Shirk Asghar
(politeísmo menor) y
Shirk Khafiy
(politeísmo oculto).
El politeísmo mayor hace vanos y sin recompensa los hechos
de aquellos que lo cometen. Este también causa la permanencia por toda la
eternidad en el Infierno a aquellos que lo cometen, como Allah (Exaltado sea)
dice, {Si hubieran asociado, todo lo que hicieron habría sido en vano.} [Surah
al- An'am (6):88] Allah también dice: {No procede que los asociadores
permanezcan en las mezquitas de Allah dando testimonio de incredulidad contra
sí mismos. Sus acciones serán vanas y ellos serán inmortales en el Fuego.}
[Surah at-Taubah (9):17] De ahí, que
Allah (Exaltado sea) no perdonará a aquellos que cometen este tipo de
politeísmo y mueren sin arrepentirse. Además, ellos no serán admitidos en el
Paraíso; como Allah (Exaltado sea) dice, {Es cierto que Allah no perdona que se
Le asocie con nada, pero, fuera de eso, perdona a quien quiere.} [Surah
an-Nisa' (4):48] ÉL(Glorificado sea) dice también, {Quien asocie algo con
Allah, Allah le vedará el Jardín y su refugio será el Fuego. No hay quien
auxilie a los injustos.} [Surah al-Ma'idah (5):72].
Este tipo de politeísmo incluye, entre otras cosas, buscar
ayuda de los muertos y los ídolos, suplicándoles, haciendo promesas en su
nombre, y ofreciéndoles sacrificios.
El politeísmo menor incluye algunos actos de politeísmo que
son mencionados en el siempre Glorioso Qur'an y la Sunnah Purificada, tales
como la disimulación (hipocresía), a través de aparentar ciertos actos
religiosos de adoración, jurar por otro que Allah, y que uno diga “Si Allah y
tal y cual quieren.” El Profeta (la paz sea con él) dice, La cosa más terrible
que temo para mi Ummah es el Shirk menor.
Cuando le fue preguntado sobre el Shirk menor, él (la paz sea con él)
dijo: Aparentar.[1] (Relatado por Imam Ahmad, Al-Tabarani y Al-Bayhaqi bajo la
autoridad de Mahmud ibn Labid Al-Ansari - que Allah esté complacido con él -
con una cadena de narradores buena. Asimismo, fue relatado por Al-Tabarani con
una cadena buena de narradores bajo la autoridad de Mahmud ibn Labid, bajo la
autoridad de Rafi` ibn Khadij) De igual modo, el Profeta (la paz sea con él)
dijo, "Aquel que jura por otra cosa que Allah, está cometiendo un acto de
politeísmo''.[2] (Relatado por Imam Ahmad con una cadena sólida de narradores,
bajo la autoridad de `Umar ibn Al-Khattab - que Allah esté complacido con él)
También, Abu Daud y Al-Tirmidhi relataron con una cadena sólida de narradores,
bajo la autoridad de Ibn `Umar (que Allah esté complacido con él) que el
Profeta (la paz sea con él) dijo, "El que jura por cualquier otro que
Allah es un incrédulo o un politeísta". [3]
Además, él (la paz sea con él) dijo, No digáis, "Lo que
Allah quiera y tal y tal quiera", sino decid: "Lo que Allah quiera y
después tal y tal quiera. [4] (Relatado por Abu Daud con una cadena sólida de
narradores bajo la autoridad de Hudhaifah ibn Al-Yaman, que Allah esté
complacido con él).
Este tipo de politeísmo no saca a una persona fuera de los
límites del Islam, ni causa a quien lo comete que permanezca para siempre en el
Infierno. Sino que, más bien, esto va contra los principios ideales del Tauhid.
La evidencia para la tercera categoría de politeísmo,
llamado politeísmo oculto, viene del Profeta (la paz sea con él) quien dijo,
¿Os informo de que más temo para vosotros, más que Al-Masih Ad-Dajjal
(Anticristo)? La gente dijo: Sí, oh Mensajero de Allah. Él (la paz sea con él)
dijo: Es el Shirk oculto. Una persona permanece en pie en la oración e intenta
perfeccionarla cuando se da cuenta que otros le están mirando. [5](Relatado por
Ahmad en su Musnad bajo la autoridad de Abu Sa`id Al-Khudri, que Allah esté
complacido con él).
El Politeísmo, a su vez, puede también ser dividido en dos
categorías solamente:
Primera: Politeísmo Mayor. Segunda: Politeísmo Menor. El
politeísmo oculto puede ocurrir en ambos. Puede ser encontrado en el politeísmo
mayor, como el tipo de politeísmo cometido por los hipócritas, quienes
mostraban creencia mientras se entretenían en falsas creencias por temor a ser
matados.
También puede ocurrir en el caso del politeísmo menor, en la
forma de aparentar, como se ha evidenciado mencionando anteriormente el Hadiz
reportado bajo la autoridad de Mahmud ibn Labid Al-Ansari y Abu Sa`id
Al-Khudri. Allah es el Dador del éxito.
Lección 5: Hay cinco pilares del Islam:
1. Testificar que nadie tiene derecho a ser adorado excepto
Allah y que Muhammad es SU Mensajero,
2. hacer las cinco oraciones obligatorias diligentemente y
perfectamente,
3. pagar el Zakah (limosna obligatoria),
4. realizar el ayuno durante el Ramadán,
5. y realizar el Hajj (peregrinación a Makkah) para aquellos
que pueden ser capaces físicamente y financieramente.
Lección 6: Hay
nueve condiciones para la oración:
Islam, cordura, discernimiento, limpieza mayor y menor,
eliminación de la impureza, cubrir el `Aurah (partes del cuerpo que deben ser
cubiertas), comienzo del tiempo actual de la oración, orientación hacia la
Qiblah (la dirección hacia la cual los musulmanes vuelven sus rostros en la
oración) y la intención.
Lección 7: Hay catorce pilares de la
oración:
1. Permanecer de pie para la persona que es capaz de
hacerlo.
2. el primer Takbir (decir Allahu Akbar, es decir, Allah es
el Más Grande), lo cual señaliza el comienzo de las oraciones,
3. la recitación de la Surah Al-Fatihah,
4. la acción de inclinarse,
5. permanecer erecto después de la inclinación,
6. prostrarse sobre las siete partes (N.T.C. : del cuerpo),
7. levantarse de esta (prostración),
8. sentarse entre las dos prostraciones,
9. concentración profunda,
10. sosiego y tranquilidad durante todas las acciones de la
oración,
11. la recitación del Tashahhud final,
12. sentarse mientras se recita el Tashahhud final,
13. invocar las bendiciones de Allah sobre el Profeta (la
paz sea con él), y
14. la pronunciación de los dos Taslims (salutaciones).
Lección 8: Hay ocho obligaciones en la
oración:
Todos los otros
Takbirat, aparte del Takbir, que señala el comienzo de la oración, decir, “Sami`a Allahu Liman Hamidah (Allah
escucha a quien Le alaba)” para ambos, el Imam y la persona que reza
individualmente, decir, "Rabbana Wa
Laka Al-Hamd (Señor nuestro, a tí las alabanzas)" para el Imam, aquellos
que le están siguiendo (N.T.C. en la oración), y la persona que reza
individualmente; decir, "Subhana
Rabbiia Al-`Azhim (Gloria a mi Señor, el Todopoderoso)," mientras se
inclina; decir, "Subhana Rabbiia
Al-A`la (Glorifiicado sea mi Señor, el Exaltado)" mientras se postra; decir, "Rabbi Ighfir Li (Perdóname, mi
Señor)" entre las dos prostaciones;
la recitación del primer Tashahhud; y
sentarse mientras se recita el primer Tashahhud.
Lección 9: El Tashahhud es como sigue:
Salutaciones, bendiciones, y toda bondad son debidas a
Allah. La paz y la Misericordia y las Bendiciones de Allah sean sobre tí, oh,
Profeta. Que la paz sea sobre nosotros y sobre los siervos justos de Allah. Doy
testimonio de que no hay dios digno de adoración salvo Allah, y doy testimonio
de que Muhammad es SU Mensajero.
El segundo Tashahhud
(del final) lee: Oh, Allah, manda Tu Favor (Gracia y Honor) sobre Muhammad y
sobre la familia de Muhammad así como has enviado Tu Favor (Gracia y Honor)
sobre Ibrahim y sobre la familia de Ibrahim. TU eres el Más Alabado, el Más
Glorioso. Oh Allah, otorga TUS Bendiciones sobre Muhammad y sobre la familia de
Muhammad así como Has bendecido a Ibrahim y a la familia de Ibrahim. TU eres el
Más Alabado, el Más Glorioso.
En el Tashahhud final, uno debe buscar Refugio en Allah del castigo del Fuego, el
castigo en la tumba, las tribulaciones de la vida y la muerte, y la tribulación
del Anticristo. Luego, debe recitarse algunas súplicas que se desee, pero
preferiblemente aquellas que el Profeta (la paz sea con él) nos ha enseñado. La
siguiente súplica nos trae un ejemplo:
Oh Allah, ayúdame a recordarTE, a darTE gracias, y a
adorarTE en la mejor manera. Oh Allah, he sido injusto conmigo mismo
enormemente y nadie perdona los pecados sino TU. Luego, concédeme tu perdón,
ten misericordia de mí. Ciertamente, TU eres el Más Indulgente, el Más
Misericordioso.
Tras recitar el primer Tasha-hhud, uno debe levantarse para
completar la oración si esta no es la oración del Fajr (matinal). Acorde a
muchos Hadiz, es preferible enviar las oraciones sobre el Profeta ( la paz sea
con él) antes de levantarse para completar la oración.
Lección 10: La Sunan (actos muy
recomendados) de las oraciones incluyen lo siguiente:
(1) La súplica del Istiftah (el comienzo de la oración).
(2) Colocar la palma de la mano derecha sobre la mano
izquierda y estas a su vez sobre el pecho en la posición de pie.
(3) Elevar las manos con los dedos unidos paralelamente a
los hombros o los oidos en el primer Takbir, cuando va a inclinarse, elevarse
de la inclinación, y cuando va a levantarse para comenzar la tercera Rak`ah
(unidad de oración) después del primer Tashahhud.
(4) Pronunciar el Tasbih (Subhana Allah, es decir, gloria a
Allah) más de una vez, mientras se inclina y se postra.
(5) Decir Rabbi Ighfir Li “Perdóname, mi Señor” más de una
vez mientras se está sentado entre las dos postraciones.
(6) Enderezar la cabeza y al mismo nivel que la espalda
mientras se está inclinado.
(7) Separar la parte superior de los brazos del lado y del
estómago, de los muslos mientras se postra.
(8) Levantar ligeramente los brazos y codos del suelo
mientras se permanece postrado.
(9) Descansar sobre la pierna izquierda mientras se levanta
el pie derecho erecto con los dedos doblados hacia adelante mientras se recita
el primer Tashahhud y entre las dos postraciones.
(10) Descansar sobre las piernas durante el Tashahhud final.
(11) Levantar el pie derecho erecto con los dedos doblados
hacia delante [durante el Tashahhud final].
(12) Invocar la paz y Bendiciones de Allah sobre el Profeta
(la paz sea con él) y su familia, así como sobre el Profeta Ibrahim y su
familia en el primer Tashahhud.
(13) Súplicas en el Tashahhud final.
(14) Recitar el Qur’an en voz alta en las oraciones del Fajr
así como en las dos primeras Rak`ahs de las oraciones del Maghrib (anochecer) y
el `Isha’ (noche).
(15) Recitar el
Qur’an silenciosamente en las oraciones del Zhuhr (mediodía) y el `Asr (tarde)
en la tercera Rak`ah de la oración del Maghrib, y en las dos últimas Rak`ahs de
la oración del `Isha’.
(16) Recitar cualquier otra Surah del Qur’an junto con la
Surah Al-Fatihah, mientras que observa el resto de las otras oraciones Sunan de
las que hemos mencionado brevemente aquí. De entre las otras oraciones Sunan
están: decir, "Rabbana Wa Laka Al-Hamd (Señor Nuestro, a TI la alabanza)"
para el Imam, aquellos que le siguen, y la persona que reza individualmente; y
situar las manos con los dedos extendidos sobre las rodillas mientras se
inclina.
Lección 11: Hay ocho cosas que invalidan la
oración:
(1) Hablar intencionadamente mientras conoce que esta acción
invalida la oración. Hablar por ignorancia u olvido, en cambio, no invalida la
oración.
(2) Reírse.
(3) Comer.
(4) Beber.
(5) Exponer las partes privadas.
(6) Desvío extremo de la dirección del Qiblah.
(7) Continuos y excesivos movimientos durante las oraciones.
(8) La ruptura de la ablución (Wudu’).
Lección 12: Hay diez condiciones para la
ablución:
Islam, cordura , discernimiento, intención, acompañamiento
del reglamento de la intención; esto quiere decir que uno no intenta
interrumpir la ablución hasta que esta se haya completado, el cese completo de
aquello que requiere realizar la ablución (como la orina y heces), lavarse las
partes privadas con agua o una sustancia seca (es decir tierra, piedras, papel
higiénico, etcétera), pureza y permisibilidad del agua con el cual se tiene la
intención de realizar la ablución, quitar cualquier cosa que pueda impedir que
el agua alcance la piel, y el comienzo del tiempo de la oración actual para
aquellos cuyo estado de romper la ablución es continuo contra su voluntad.
Lección 13: Hay
seis obligaciones al realizar la ablución:
1) Lavar la cara incluyendo la boca y las fosas nasales,
2) lavar las manos hasta los codos,
3) pasar las manos humedecidas sobre la cabeza incluyendo
las orejas,
4) lavar los pies hasta los tobillos,
5) observar el correcto orden en la ablución, y
6) observar constancia y continuidad entre los actos de la
ablución. Es deseable lavar la cara incluyendo la boca y las fosas nasales,
manos y pies tres veces.
Sin embargo, el acto obligatorio es lavarlos una vez. En
cuanto a la cabeza, no es deseable repetir la acción de pasar las manos
humedecidas sobre ella, como muchos Ahadiz (hadices) auténticos afirman.
Lección 14: Hay seis actos que invalidan la
ablución:
1) Secretar (expulsar) cualquier cosa de los dos oificios
naturales,
2) Secretar algo que se estima como sucio e impuro del
cuerpo,
3) entrar en un estado de inconsciencia como resultado de
dormir o cualquier otra cosa,
4) tocar las partes privadas (el órgano sexual o el recto)
sin una ‘separación’ [tal como unos guantes],
5) comer la carne de camello, y
6) la apostasía del Islam (que Allah salve a los Musulmanes
de caer en ella).
Nota Importante: El acto de lavar todo el cuerpo del difunto
no invalida la ablución. Esta es la opinión de la mayoría de los sabios
musulmanes, ya que no hay evdencia textual del Qur’an o de la Sunnah que pruebe
esto. Si la persona que emprende el lavado toca accidentalmente las partes
privadas del difunto sin tener una cubierta (sobre sus manos), entonces él o
ella debería realizar la ablución.
La persona que lleva a cabo el lavado no debe tocar las
partes privadas del difunto sin una cubierta.
Más aún, el acto de tocar a una mujer no invalida la
ablución, ya sea si esto es hecho con o sin deseo sexual, tanto como esto no
resulte en una emisión (eyaculación). Esta es la opinión preponderante de los
sabios. La evidencia traída en este aspecto es la de que el Profeta (la paz sea
con él) besaba a algunas de sus esposas, luego hacía la oración sin realizar
nuevamente la ablución.
En cuanto al dicho de Allah en la Surah Al-Nisa' y
Al-Ma'idah, {...o habéis tenido relación con las mujeres} [An-Nisa (4):43]
simplemente quiere decir relación sexual. Esta es la opinión más correcta de
los sabios musulmanes, incluyendo la de Ibn `Abbas (que Allah esté complacido
con él). Allah es Quien Concede el Éxito.
Lección 15: Hay muchos principios morales que debe observar todo
Musulmán:
Estos incluyen los siguientes: la veracidad, la fidelidad,
la castidad, la modestia, la valentía, la generosidad, el cumplimiento de las
confianzas (obligaciones, pagos, etcétera), evitar todo lo que Allah ha
prohibido, buena vecindad, y dar asistencia al necesitado dentro de la
capacidad de uno mismo.
Lección 16: Cumplir
los modales Islámicos, tales como:
Saludar a otros, tener un comportamiento alegre, comer y
beber con la mano derecha, decir las súplicas que son dichas antes y después de
comer o beber, decir Yarhamuka Allah[que Allah tenga misericordia de tí] al que
dice Al-Hamdulillah [Gracias a Allah] después del estornudo, visitar al
enfermo, asistir a la oración fúnebre, seguir el protocolo Islámico para entrar
y salir de la casa o la mezquita, seguir el protocolo Islámico del viaje,
mostrar bondad con los padres, parientes, vecinos, los mayores, y los niños,
felicitar a la gente con el motivo del nacimiento del nuevo bebé, dar las
condolencias al afligido, y decir las súplicas relacionadas con el uso de
llevar puesto o quitarse la ropa o los zapatos.
Lección 17:
Cuidarse del politeísmo y los pecados, incluyendo "los
siete pecados más graves". Que son: asociar a otros con Allah el
Todopoderoso en la adoración, hechicería, matar a alguien sin una causa
(definida según la ley Islámica), comerse la propiedad del huérfano, tratar con
la usura y vivir de sus ingresos, rechazar unirse al ejército musulmán después
de su avance con el líder musulmán, y difamar a las mujeres castas, virtuosas y
creyentes.
También, la desobediencia a los padres, cortar los lazos de
parentesco, dar falso testimonio, perjurio, dañar a los vecinos, y agraviar a
la gente y ser injusto con ellos en asuntos de sangre, propiedad y honor están
entre los pecados horribles que deben ser evitados.
Lección 18: Preparar al difunto para el
entierro y ofrecer la oración funeral.
Preparar al difunto para el entierro:
(1) Si alguien muere, sus ojos le deberían ser cerrados y
sus mandíbulas deben mantenerse unidas.
(2) El cuerpo de un difunto musulmán, que no sea asesinado
en un campo de batalla, debería ser lavado. Los mártires no deben ser lavados y
no debe ofrecerse para ellos la oración fúnebre. Sus cuerpos deben ser
cubiertos con las ropas que ellos llevaban cuando murieron; ya que el Profeta
(la paz sea con él) no aseó a los mártires de la Batalla de Uhud y no realizó
la oración fúnebre por ellos.
(3) ¿Cómo debería lavarse al difunto? Para lavar el cuerpo
del difunto, sus partes privadas deben ser cubiertas, y su estómago debe ser
suavemente presionado. La persona que emprende el lavado del cuerpo del difunto
debería amarrar un trozo de la tela limpio, o algo similar a ello, alrededor de
su propia mano para limpiar las partes privadas del difunto. Él entonces le
realiza una limpieza Wudu’ (ablución) [como el que es realizado antes del
ofrecimiento de la oración]. Él entonces le lava su cabeza y barba con agua y
nabk (yuyuba de loto) o algo similar. Luego él lava el resto del cuerpo,
comenzando por el lado derecho y luego el izquierdo. Repite este procedimiento
dos o tres veces, cada vez presionando suavemente el estómago del fallecido. Si
ocurre que sale algo de los dos orificios, entonces él tiene que lavarlo
quitándolo y luego obstruir el orificio afectado con un pedazo del algodón o
algo similar a ello. Si este falla en su función, él puede usar entonces algo
que pueda servir satisfactoriamente para su objetivo, como el uso de yeso
adhesivo que es usado en el tratamiento médico moderno.
Él debería repetir la ablución. Si el cuerpo no está limpio
con tres lavados mayores, él puede lavarlo entonces cinco o siete veces. Luego
enjuga el cuerpo seco, pone perfume sobre sus axilas, en la parte superior
entre las piernas así como en las partes del cuerpo que ponemos en el suelo en
la posición de postración. Es mejor poner el perfume por todas las partes del
cuerpo. Sus mortajas deberían ser perfumadas con incienso quemado. Su bigote y
uñas deberían ser recortados si estos son demasiado largos, y su pelo no debe
ser peinado o estilizado. Si el difunto es una mujer, su pelo tiene que ser
peinado en tres trenzas y luego dejarlas colgar sueltamente detrás.
(4) Amortajar al muerto: es mejor envolver el cuerpo del
difunto en tres cubiertas blancas sin incluir un Qamis (camisa larga) o un
turbante si él es un hombre. No hay ningún daño en amortajarle en un Qamis,
Izar (taparrabo) y una envoltura grande. Si el difunto es una mujer, su cuerpo
tiene que ser envuelto en cinco mortajas: un Dir` (tela del pecho), Khimar
(bufanda), Izar, y dos envolturas largas. Un chico joven debería ser envuelto
en una, dos, o tres cubiertas, y el cuerpo de la chica joven tiene que ser
envuelto en un Qamis y dos envolturas largas. Sin embargo, una cubierta es
suficiente para cualquier persona, si esto cubre el cuerpo entero. Si el hombre
difunto estaba en un estado de Ihram (estado ritual para el Hajj o la `Umrah),
su cuerpo debería ser lavado con agua y nabk y él debería ser amortajado en su
Izar (lo que cubre la parte inferior del cuerpo) y Rida' (lo que cubre la parte
superior del cuerpo) o cualquier otra cubierta. Su cabeza y cara no deberían ser
cubiertas y su cuerpo no debería ser perfumado; ya que él será levantado
durante el Día de la Resurrección con Talbiyah (las expresiones piadosas
cantadas en ciertos tiempos durante el Hajj y la `Umrah) en sus labios, según
el Hadiz de nuestro gran Profeta (la paz sea sobre él). Si (el difunto fuera)
una mujer, ella debería ser cubierta como cualquier otra mujer; pero, su cuerpo
no debería ser perfumado, su cara no debería ser cubierta con el Niqab (velo de
la cara) y sus manos no deberían ser cubiertas con guantes. Su cara y manos
deberían estar cubiertas por la mortaja en sí misma, como clarificamos
anteriormente.
(5) La persona que tiene más derecho a emprender el lavado
del cuerpo del difunto es la designada en el testamento del difunto, luego el
padre, el abuelo, y luego el familiar más cercano. La persona más autorizada a
lavar el cuerpo de la mujer difunta es la persona femenina designada en el
testamento para hacerlo, luego la madre, después la abuela, y luego el familiar
más cercano entre los parientes femeninos. Un hombre puede lavar el cuerpo de
su esposa y ella también puede lavar el cuerpo de su marido. Abu Bakr Al-Siddiq
(que Allah esté complacido con él) fue lavado por su esposa, y 'Ali (que Allah
esté complacido con él) lavó a su esposa Fatimah (que Allah esté complacido con
ella).
(6) Realizar la oración fúnebre: a) Decir Allahu Akbar y
recitar la Surah Al-Fatihah. Es bueno recitar junto con ella una Surah breve, o
un verso o dos, como es evidenciado por el Hadiz narrado bajo la autoridad de Ibn
`Abbas (que Allah esté complacido con él). B) Decir Allahu Akbar por segunda
vez e invocar la paz y las bendiciones sobre el Profeta (la paz sea sobre él),
recitar la misma forma del segundo Tashahhud. C) Decir Allahu Akbar por tercera
vez y decir, “Oh, Allah, perdona a nuestros vivos y a nuestros muertos, a
aquellos que están con nosotros y a los ausentes, a nuestros jóvenes y a
nuestros ancianos, y a nuestros hombres y nuestras mujeres. Oh, Allah, a
quienquiera que TU mantengas vivo de entre nosotros haz que esté sobre el Islam
y quienquiera que TU tomes de entre nosotros, tómalo CONTIGO estando en la Fe.
Oh, Allah, perdónale, ten misericordia de él, y haz honorable su recepción. Haz
que su entrada sea amplia y purifícalo con agua, nieve e hielo. Límpiale de sus
faltas como una prenda blanca es limpiada de manchas. Cambia su morada por una
mejor, su familia por una familia mejor, y su esposa por una esposa mejor.
Ensancha para él su tumba y derrama luz sobre él en ella. Oh Allah, no nos
despojes de su recompensa y no dejes que nos desviemos después de él.” d) Decir
Allahu Akbar por cuarta vez y luego hacer el Taslim sobre el lado derecho
solamente.
Es deseable levantar las manos con cada Takbir. Si el
difunto es una mujer, entonces debe modificar el final de ciertas palabras,
tales como, "Oh Allah, perdónala, ten misericordia de ella, mantenla a
salvo, indúltala ..." También, si los fallecidos son dos personas o más,
deben hacerse unos pocos cambios en las palabras, "Oh Allah, perdónalos,
ten misericordia de ellos, mantenlos a salvo, indúltalos ..."
Si el difunto es un bebé o un niño, deberíamos rezar por él
de esta manera, “Oh, Allah, hazle/a un/a recompensa precedente y un tesoro almacenado para sus
padres y un/a intercesor/a respondido/a. Oh, Allah, por medio de él/ella, haz
pesadas sus Balanzas y aumenta sus recompensas. Reúnelo/a con los creyentes
piadosos, deposítale/a bajo el cuidado de (el Profeta) Ibrahim, y sálvalo/a por
TU Misericordia del tormento del Fuego.”
La Sunnah, cuando se realiza la oración fúnebre, es que el
Imam debería permanecer a la cabeza del difunto si este es un hombre, y a la
mitad del difunto si este es una mujer. Si hay niños entre los muertos, el
chico debe ser colocado antes que la mujer y la chica después de ella. La cabeza
del chico debería ser emplazada próxima al hombre, y a la mitad del de la mujer
debería ser emplazada próxima a la cabeza del hombre. Si hay una chica entre
ellos, su cabeza debería situarse próxima a la cabeza de la mujer. Aquellos que
ofrecen la oración fúnebre deberían permanecer detrás del Imam. Si hay una
persona con el Imam, entonces el primero debería permanecer a la derecha del
último.
Todas las alabanzas son debidas a Allah Único. La paz y las
bendiciones sean sobre SU Mensajero, su familia y sus nobles Compañeros.
sábado, 2 de marzo de 2013
SIN ANSIEDAD

"¿Acaso aquel a quien Allah abrió su corazón para (que
siga la guía y acepte) el Islam y él (por ello) está colmado por la luz de su
Señor (se puede equiparar con quien no cree? ¡Ay pues, de quienes tienen el
corazón endurecido ( y no aceptan) el Mensaje de Allah! Ciertamente ellos están
en un evidente error." Quran
39:22
Por lo tanto, la verdad hace que el corazón se
abra pero la falsedad lo endurece. Todos los que poseen una fe segura en la
protección de Allah (swt), Su tutela, Su vigilancia, Su amor y Su éxito, pronuncian
las palabras que se relatan en este versículo del Corán.
"A ellos (los creyentes) se les dijo: Los enemigos se
han agrupado contra vosotros, temedles pues. Pero esto, por el contrario, les
aumentó la fe y dijeron: Allah nos basta y ël es el mejor protector" Quran 3:173
"Sé paciente y sabe que la paciencia es una virtud que
Allah concede a quien Le place" No te apenes ni te angusties por lo que
traman. Por cierto que Allah está con los piadosos y con los
benefactores." Quran 16:127-128
sábado, 2 de febrero de 2013
Carta de una mujer de Tenerife que volvió al Islam
Bismillah ar Rahman ar Rahim, en el nombre de Allah el
Misericordioso el Compasivo.
Cuando llegamos al momento que hemos decidido dar un cambio
a nuestras vidas, y que estamos por ello, convencido, nunca debemos volvernos
atrás. Cuando decidimos hacer algún cambio, es porque lo necesitamos, ya que si
estuviéramos felices, nunca pensaríamos
en cambiarla. Ya sé que no está en nuestras manos sino en las de Allah, pero
nosotros también podemos decidir si quedarnos en la amargura que vivimos o
buscar un cambio.
Hay pasos que son muy difíciles de dar, y yo lo sé por experiencia,
pues por los comentarios de la gente, por lo que pueda acarrear, porque te
pueden dar de lados las personas que más quieres, pero nunca debes hacer o
dejar de hacer por lo que dirán los demás, al contrario, cuando hacemos las
cosas porque queremos de verdad, las hacemos por nuestro corazón,
convencimiento, con el tiempo la gente verá que tú eres feliz así y a aquellos
que les importas verán que necesitabas hacerlo, que ahora estas mejor.
No debemos tener miedo hacer algo, porque siempre, Allah o
Dios, como quieras llamarlo, puesto que es el mismo, estará contigo, y si de
verdad confías en EL, ÉL estará contigo, debes aceptar lo bueno y lo malo que
te da la vida, dándole por todo gracias a ÉL porque sólo ÉL puede cambiar el
rumbo de tu vida, sólo Él puede darte aquello que más anhelas, siempre y cuando
tu le correspondas con lo que te pidió.
Para mí fue muy duro el cambio que hice en mi vida, más que
duro tuve miedo, hasta el día que dije, nada ni nadie puede hacerme daño sino
Allah, como el dijo en el Sagrado Quran: " Aunque se junten los genios y
los humanos no podrán hacerte daño si Allah no quiere, y aunque se junten los
genios y los humanos no podrán hacerte bien si ÉL no quiere". Ese día tome
la decisión de no tener miedo a nada ni a nadie, sino a EL, y lo crean o no así
es, no tengo miedo a lo que me pueda pasar porque no lo puedo cambiar, y no
tengo miedo de como me va a tratar la gente, porque no pueden hacerme daño,
solo son palabras, o golpes lo que me pueden dar, pero yo solo pienso en mi
recompensa que INSHALLAH conseguiré y que eternamente tendrá y eso puede con
cualquier miedo.
Cada cosa que quiero hacer la hago sin miedo a nadie sino a
Allah y siguiendo sus reglas y sepan todos que mi vida ha cambiado y mucho pero
para mejor, me siento limpia de espíritu, sin cargos de conciencia, sin
turbulencias en mi mente que me turben y no me dejen dormir, me siento ligera
de espíritu porque solo adoro a Allah y el me corresponde, siempre
Alhamdulillah (Gracias a Allah) y cuando me da algo bueno digo Alhamdulillah y
cuando me da algo malo también lo digo porque si me lo da es por algo.
viernes, 1 de febrero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
Hadiz Qudsi
Para el estudio del Islam, tanto el Corán como los Hadices
son las dos fuentes textuales principales. El Corán es la fuente primordial del
cual cada palabra fue revelada al Profeta Muhammad (saws).
Hadiz significa literalmente "dicho" y como la
segunda fuente principal del Islam significa "Dichos del Profeta".
Esto es el reporte de lo que el Profeta (saws) dijo o hizo. Más tarde sus
dichos y acciones fueron relatadas por sus compañeros a sus discípulos y así
sucesivamente hasta que esas narraciones fueron recopiladas y registradas en el
segundo, tercero y cuarto siglo del Islam por varios eruditos de los Hadices.
A diferencia del Corán, los Hadices no son la palabra de
Dios. Sin embargo estos son una inspiración de la Revelación Divina, porque
cuando Muhammad (saws) habló como el profeta de Dios, "Él no hablaba por
inspiración propia".
En todo caso el Hadiz Qudsi es el relato de lo que Dios dijo
aunque no necesariamente en Sus palabras. La divina autoridad en el contexto
del hadiz qudsi, le otorga a este grupo de Hadices un carácter espiritual y
significativo tanto para los musulmanes y no musulmanes por igual. Para un
estudio más profundo del hadiz qudsi existen varios volúmenes disponibles para
los diversos estudiosos. Aquí les brindo unos cuantos Hadices qudsi,
simplemente para que disfrute de la belleza de estas narraciones.
Abu Huraira -Allah esté complacido de él- narró que el
Mensajero de Allah (saws) dijo: Allah reveló a mi querido hermano Uzair: ¡Oh Uzair! Si te sucede una calamidad, no te quejes a
mi creación (a la gente). Cuantas veces te has portado mal conmigo y yo nunca
me quejé a mis ángeles de ti. ¡Oh Uzair! Desobedéceme tanto como puedas
soportar Mi castigo, y pídeme lo que necesites de acuerdo a tus buenas acciones
que hiciste por Mi causa, y nunca te sientas seguro de Mi decisión (castigo)
hasta que entres a Mi paraíso. Entonces Uzair comenzó a temblar y llorar, y
Allah le reveló: Si tú me desobedeces por ignorancia Yo te perdono por Mi
misericordia, porque Yo soy generoso y no deseo castigar a Mi creación ya que
soy el Graciabilísimo, el más Misericordioso.
Yo soy como mi siervo piensa que soy. Yo estoy
con él cuando Me menciona, si él me menciona para sí, Yo hago mención de él a
Mi mismo. Y si él Me menciona en una reunión, Yo hago mención de él en una
asamblea mejor que esa (de los ángeles). Y si él se acerca a Mí un palmo yo me
acerco a él un codo, y si él viene a Mí caminando, Yo voy a él corriendo.
Allah ha escrito las buenas y las malas acciones, luego ha
aclarado esto (diciendo): Quien intentó hacer una buena acción y luego no lo hizo, Allah ha
escrito para él una acción buena y completa y si él la intentó hacer y la hizo,
Allah la ha escrito para él como diez buenas acciones hasta setecientas veces o
más. Pero si él intentó hacer una mala acción y no la hizo, Allah ha escrito
para él una acción buena y completa, y si él la intentó hacer y luego la hizo,
Allah se la escribe como una sola mala acción.
Yo he preparado para
Mis siervos virtuosos lo que ningún ojo ha visto y ningún oído ha escuchado, ni
ninguna mente (corazón) ha siquiera imaginado. Así recita si tú
deseas: Nadie sabe la frescura de ojos que le espera
como recompensa por lo que hicieron. (32:17)
En el último tercio de
cada noche nuestro Señor -glorificado y enaltecido sea- desciende al cielo de
la tierra y dice: ¿Quién Me está elevando una plegaria para que Yo pueda
responderla? ¿Quién Me está pidiendo algo para que Yo pueda concedérselo?
¿Quién está buscando Mi perdón para que yo pueda perdonarle? Y de esta manera
Él continúa hasta que brilla la luz del alba.
Vuestro Señor se complace del pastor que en la cúspide de una
montaña, hace el llamado a la oración y realiza su oración. Entonces, Allah
-glorificado y enaltecido sea- dice: ¡Observad a Mi siervo! Él llama a la
oración y la realiza, él tiene temor de Mi, así que Yo he perdonado a Mi siervo
(sus faltas) y lo he admitido en el Paraíso.
La primera de las
acciones sobre la cual cada siervo será cuestionado en el Día de la
Resurrección será sus oraciones. Si están completas, entonces el obtendrá
prosperidad y éxito, pero si están incompletas, entonces él habrá fallado y
perdido. Si en sus oraciones obligatorias hubiera cometido alguna falla, el
Señor -glorificado y enaltecido sea- dirá (a los ángeles): Ved si Mi siervo ha
realizado algunas oraciones voluntarias son las cuales pueda compensar la falla
que cometió en sus oraciones obligatorias, entonces el resto de sus acciones
serán juzgadas de manera similar.
Ciertamente Allah, Poderoso y Majestuoso, dirá en el Día del
Juicio: ¡Oh hijo de Adán!
Estuve enfermo y no Me visitaste. Dirá: ¡Oh Señor! ¿Cómo podría visitarte,
cuando Tú eres el Señor de los mundos? Él dirá: ¿Es que no sabías que Mi siervo
fulano de tal enfermó y no le visitaste? ¿Y no sabías que si le hubieras
visitado Me habrías encontrado junto a él? ¡Oh hijo de Adán! Te pedí de comer y
no me diste. Dirá: ¡Oh Señor! ¿Cómo podría darte de comer, si Tú eres el Señor
de los mundos? Él dirá: ¿Acaso no te acuerdas que Mi siervo fulano te pidió de
comer y no le diste? ¿Y no sabías que si le hubieras dado de comer, habrías
encontrado la recompensa en Mí? ¡Oh hijo de Adán! Te pedí de beber y no me
diste. Dirá: ¡Mi Señor! ¿Cómo Te podía dar de beber, siendo Tú el Señor de los
mundos? Él dirá: ¡Mi siervo fulano te pidió de beber y no le diste! Si le
hubieras dado de beber habrías encontrado la recompensa junto a Mí.
La fe es que tú creas en Allah (eso se llama: Tawhid), en
Sus ángeles (Rislah) y en la vida después de la muerte (Akhira). El
Islam es que adores a Allah (Dios) sin asociar a nada ni nadie con Él;
realices el salat (la oración), pagues el zakat (el aporte
a los pobres) y observes el saum (ayuno) en Ramadán. Ihsan es que adores
a Allah como si lo vieras, pues aunque tú no lo ves, ten por seguro que Él si
te ve.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)