domingo, 6 de julio de 2014

Fatwas Ramadan 2 preguntas

¿Interrumpen el ayuno, las acaricias y los besos?





¿Se puede Beber agua a la hora de adhan alfajr?

sábado, 5 de julio de 2014

Hadices sobre el Ayuno




Hadices sobre el Ayuno


Su Importancia


1. Abu Huraira narró que el Profeta (s.w.s) dijo:Cualquiera que falla en el ayuno aunque sea por un día de ramadán, si no es por excusa (válida) o enfermedad, ni siquiera un ayuno perpetuo no lo compensaría. Ahmed, Tirmídi [Una excusa aquí se refiere a un viaje inevitable o el laborar arduamente en algo. Esto también se refiere a una madre que amamanta]


Sus Bendiciones


2. Abu Huraira relató que el Profeta (s.w.s) dijo:Cualquiera que ayuna durante el ramadán con imán (fe) y busca su recompensa de Allah solamente, tendrá sus pecados pasados perdonados. Cualquiera que reza de noche durante el ramadán con imán y busca la recompensa de Allah solamente, tendrá sus pecados anteriores perdonados, y alguien que pasa lailatul Cader (la noche del poder) en oración con imán y busca su recompensa en Allah solamente tendrá sus pecados pasados perdonados. Bujari, Muslim.


3. Abdulá ibn Amer reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:El ayuno y el Corán intercederán por un creyente en el Día del Juicio. El ayuno atestiguará: ¡Oh Señor! Yo le negué el placer de comer y de copular durante el día, así que acepta mi intercesión por él. El Corán dirá: ¡Oh Señor! Yo le negué el descanso y el sueño de la noche así que acepta la intercesión para él. Allah aceptará la intercesión de ambos. Baijaqui .


4. Abu Síd Judri reportó que el Profeta (s.w.s) dijo: Cuando un siervo de Allah observa el ayuno un día por Allah, entonces repele el fuego (del Infierno) a una distancia como de un viaje de setenta años. Bujari, Muslim.


Conducta Personal durante el Ayuno


5. Abu Huraira relató que el Profeta (s.w.s) dijo: Si una persona no evita la palabra falsa y la conducta falsa durante el ayuno, Allah no le importará si ésta se abstiene de su comida y bebida. Bujari, Muslim.


6. Abu Huraira reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:Mucha gente que ayuna no obtiene nada de su ayuno excepto el hambre y la sed, y mucha gente que reza no obtiene nada de ello excepto cansancio. Darimi. [El Corán dice: ¡Creyentes! Se os ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron. Quizás así temáis a Allah (2:183). Así que el objetivo de ayunar no es solamente para abstenerse de la comida y la bebida, sino para hacer un esfuerzo consciente para mejorar nuestra conducta y tratar de aprender la autodisciplina]


Como Observar el Ayuno


7. Ammer ibn Yasir reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:Cualquiera que ayune un día en el que tenga duda, ha desobedecido a Abul Casim.Abu Daud, Ibn Maya, Tirmídi. [Abul Casim es uno de los muchos títulos que el bendito Profeta tiene. Un día dudoso es en el que uno no está seguro si el ramadán ha iniciado o llegado a su fin. Si hay una diferencia de opinión acerca del comienzo y el final del ramadán, uno debe seguir a los líderes de sus respectivas comunidades y no aquellos de opinión personal. El Corán y el jadiz establecen muy claro que uno debe seguir aquellos autorizados y mantener así la unidad de la nación musulmana.]


8. Anas ibn Malik relató que el Profeta (s.w.s) dijo:Tomad el sajúr, porque en él hay bendiciones. Bujari, Muslim.


9. Abu Huraira reportó que el Profeta (s.w.s) dijo: Cuando alguno de vosotros escucha el adán mientras tiene una taza en su mano (o sea, comiendo sajúr), no debe bajarla hasta que haya satisfecho su necesidad (de comer). Abu Daud.


10. Hafsa ibna Omar reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:Quien sea que no tiene la intención de ayunar antes de que rompa el día, no hay ayuno para ésta.Abu Daud, Nasái, Tirmídi.


11. Abu Huraira reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:Si alguien olvida que está ayunando y come o bebe por accidente, debe completar su ayuno, porque es Allah quien le ha alimentado y ha dado la bebida. Bujari, Muslim.


12. Aixa relató que al Profeta (s.w.s) se le preguntó si uno debía ayunar mientras se viajaba, a lo que contestó:Ayunad si lo deseáis, o posponedlo si lo deseáis. Bujari, Muslim. El Ayuno Voluntario


13. Aixa relató que el Profeta (s.w.s) solía ayunar los lunes y los jueves.Tirmídi. [Tirmídi reportó otro jadiz en que el Profeta (s.w.s) dijo: "Las obras de un hombre son del conocimiento de Allah en lunes y jueves y yo prefiero ayunar cuando mis obras son conocidas"]


14. Abu Darr reportó que el Profeta (s.w.s) dijo:Si observáis el ayuno tres días por mes, entonces hacedlo en la 13ª, 14ª y 15ª noches del mes (lunar).Tirmídi.


15. Ibn Abás reportó que el Profeta (s.w.s) ayunó en el día de ashura e instruyó que debía ser guardado como un día de ayuno. Le fue dicho que era un día venerado por los judíos también. Él dijo:Si vivo hasta el siguiente año, ayunaré un día más. Muslim. [Ashura es el día cuando Allah salvó al Profeta Moisés y a su gente de faraón. Éste cae en el décimo día de moharrem. Imám Hussein, el nieto del Profeta, fue martirizado en ese día]


16. Abu Ayub relató que el Profeta (s.w.s) dijo:Uno que observa el ayuno durante el ramadán y entonces lo continúa en los seis primeros día de chaual, es como si hubiese ayunado por todo el año. Muslim. [Chaual es el mes arábigo que sigue al ramadán. Los primeros seis días de chaual no incluyen el primer día, que es áid fiter, el día de regocijo de los musulmanes.]


17. Abu Huraira narró que el Profeta (s.w.s) dijo:Ninguno de vosotros debe ayunar en viernes a menos que observe un ayuno en el día precedente o posterior.Bujari, Muslim Recompensa por Proveer a Alguien que Ayuna.


18. Zeid ibn Jalid Yuhani narró que el Profeta (s.w.s) dijo:Aquel que provee para romper el ayuno a otra persona, gana la misma recompensa que el que está ayunando y ninguna reducción es hecha en la recompensa del último.Tirmídi. La Noche del Poder (Lailatul Cader).


19. Anas ibn Malik reportó que al inicio del ramadán el Profeta (s.w.s) dio un sermón diciendo:En verdad un mes sagrado ha llegado a vosotros, y es en éste mes que hay una noche que es mejor que 1,000 meses. Cualquiera que esté privado de sus bendiciones está privado de todo bien, y nadie está privado por sus bendiciones excepto que sea una persona desafortunada.Ibn Maya


20. Aixa relató que el Profeta (s.w.s) dijo:Buscad la noche del poder en las noches impares cuando son los últimos diez días de ramadán.Bujari.


La Noche del Poder (Lailatul Cader): o del destino nose sabe su día exacto, en Ramadan suele ser los últimos diez dias del mes aunque se celebre el día 26 del mes de Ramadan rezando en la mezquita hasta tarde y escuchando el jotba, se caracteriza por la tranquilidad que reina ese dia y que el cielo suele estar despejado, es mejor q mil meses, bajan los angeles a la tierra incluido Gabriel (Siedna Yibril) y la paz reina hasta q sale el sol.

viernes, 4 de julio de 2014

FALTAS Y CONSEJOS DURANTE EL MES DE RAMADAM


Las alabanzas son para Allah, El Señor de los mundos, la paz y las bendiciones de Allah sean sobre Su profeta y mensajero Muhammad.

Estas son algunas faltas que cometen algunas personas durante el mes de Ramadán:

1.- De las faltas: algunos musulmanes reciben este mes generoso exagerando en la compra de grandes cantidades de comida y bebida, en vez de prepararse para la adoración, el ahorro y el auxilio de los pobres y necesitados.

2- Y de las faltas: hacer temprano el "Assohor" (comida de madrugada en Ramadán), cosa que realizan muchas personas, mientras que la sunna es retrasar en assohor para que el musulmán gane recompensa por seguir el ejemplo del Profeta (La Paz y las Bendiciones de Allah sean con él).

3- Y de las faltas: algunas personas no hacen Nía (intención) para ayunar. Cuando la gente tiene conocimiento de la entrada del mes de Ramadán debe hacer Nía en la noche previa del primer día de ayuno. Y al contrario de esto, muchos pronuncian la Nía siendo esto incorrecto también, porque es suficiente que esta intención se haga en el corazón nada más.

4- Y de las faltas: aquellas personas que no dejan de comer por no saber con anterioridad de la entrada de Ramadán por estar, por ejemplo, viajando o durmiendo o por otras cosas que les impedían saber de la entrada del mes, sin embargo cuando se enteran de que entró Ramadán siguen comiendo ese día. Esto es
un error de su parte porque en cuanto sabe la persona que entró Ramadán, debe dejar de comer el resto del día.

5- Y de las faltas: algunos ignoran el beneficio del mes de Ramadán y lo reciben igual que los otros meses del año, y esto es un error, porque el Profeta (La Paz y las Bendiciones de Allah sean con él) dijo: "Cuando viene Ramadán se abren las puertas del Paraíso y se cierran las puertas del Infierno y se encadenan los demonios", y hay muchos ahadith en beneficio de este mes.

6- Y de las faltas: a pesar de que saben que ya inició la primera noche de Ramadán, muchas personas no rezan el salat attarawih en esa primera noche, y esto es incorrecto porque con la vista de la entrada del mes, el musulmán ya entra en la primera noche de Ramadán. Además es sunna rezar attarawih en la noche en la mezquita con otros musulmanes.

7- Y de las faltas: hay quienes dejan que termine sus alimentos la persona que por olvido (del día de Ramadán) come y bebe, esto es un error. Dice shaijj Bin Baz: "Quien ve a un musulmán bebiendo o comiendo en el mes de Ramadán, o haciendo cualquier otra cosa que rompe con el ayuno, debe censurarlo, porque mostrar esto en el día de ayuno es desaprobado, aunque al mismo tiempo quien lo hace está excusado, para que no se atreva la gente a mostrar lo ilicito - de las cosas que rompen el ayuno con el pretexto del olvido". (Revista Adda'wa:1186).

(Nota, esto se refiere a quien ve a alguien comiendo o bebiendo por olvido, se le debe recordar que es Ramadán para deje de hacerlo en ese momento, pero hay quienes ven a la persona comiendo y se esperan hasta que termine de comer, lo que es un error, porque se le debe decir en el momento).

8- Y de las faltas: algunos censuran a sus hijas si quieren ayunar con el pretexto de que son pequeñas. Sin embargo, puede ser que la niña ya haya empezado a menstruar, por lo que ya está obligada a ayunar, pero la familia se lo prohibe argumentando que es pequeña y sin preguntar si ya menstrúa. Dice shaij Bin Yibrin: "Es que hay muchas chicas que menstrúan a los 10 u 11 años, y se descuida su familia creyendo que es pequeña y no la obligan a ayunar, siendo esto un error" (Fatawa del ayuno).

9- Y de las faltas: algunas personas se preocupan, cuando al estar en Ramadán, recuerdan que han comido o bebido por olvido y dudan de su ayuno y se preguntan si fue correcto o no. Dice el Mensajero de Allah (La Paz y las Bendiciones de Allah sean con él): "Si olvida uno de vosotros y come y bebe, que continue su
ayuno, porque fue alimentado y dado de beber por Allah". Al Bujari.

10- Y de las faltas: algunas mujeres se preocupan por probar la comida que cocinan temiendo que con esto rompan su ayuno. Dice shaij Bin Yibrin: "No hay mal en probar la comida por necesidad, poniéndolo en la orilla de la lengua para saber su salinidad o dulzura o el contrario, pero que no trague nada de ello sino que lo arroje de su boca, de esta forma no rompe su ayuno". (Fatawa del ayuno).

11- Y de las faltas: algunos ignoran lo que rompe el ayuno, o lo que lo deshace, esto causa que algunas personas rompan su ayuno por no tener este conocimiento, sobre todo en el principio del Ramadán. Esto es un gran error porque la persona debe saber antes de Ramadán lo que invalida y deshace el ayuno para evitar caer en ello.

12- Y de las faltas: es que algunos almuédanos (aquellos que dan el adhan), no hacen el adhan sino hasta después de que oscurezca, ya que no se satisfacen con la puesta del Sol y piensan que esto es más prevención en la adoración, sin embargo esto contradice a la Sunna, ya que la Sunna establece que se llame a la oración cuando se pone el Sol completamente y no se considera otra cosa. Dice shaij Ibn Taymiya: "Cuando se mete todo el disco, desayuna el ayunante, y no se considera la rojura que queda en el horizonte" (Maymu' al fatawa 25/215).

13- Y de las faltas: el descuido de algunos ayunantes de no rogar por quien se encargó de darles de comer, pues es Sunna que cuando un ayunante come con algunas personas, debe rogar por ellos.

14- Y de las faltas: algunos creen en la prohibición de hacer contacto íntimo con las mujeres en las noches de Ramadán. Esto es incorrecto porque la prohibición es durante el día, mientras que en la noche es halal.

Dice Allah El Altísimo: "La noche del día de ayuno os esta permitido tener relación sexual con vuestras mujeres, ellas son un vestido para vosotros y vosostros sois un vestido para ellas". La vaca 186

15- Y de las faltas: algunas mujeres se niegan a ayunar si no se purificaron antes del Fayr, ya que no pudieron hacer el Ghusl por falta de tiempo, por lo que se niegan a ayunar con el pretexto de que les alcanzó el tiempo de la oración y no han hecho el Ghusl de la menstruación. Dice shaij Bin Yibrin: "Cuando cesa la sangre en el teimpo del fayr o un poco antes, su ayuno es correcto....aunque no haga el Ghusl sino hasta después de que amanezca". (Fatawa del ayuno).

16.- Y de las faltas:algunas personas se preocupan porque amanecen en estado de "yunub" (impureza por relación sexual), y piensan que su ayuno es inválido y tienen que repetirlo. Esto es incorrecto, ya que su ayuno es válido y no lo tienen que repetir porque al Profeta (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él) le alcanzaba el Fayr y él estaba yunub por haber estado con una de sus esposas, entonces él hacía el ghusl y ayunaba. Dice shaij Bin Baz: "Al ihtilam (tener sueños eróticos) no invalida el ayuno porque no pasa con la opción del ayunante y tiene que hacer el ghusl del yanaba si ve líquido".

17.- Y de las faltas: algunos ayunantes retrasan el salat del Duhr y del Asr sin hacerlos a su tiempo por quedarse dormidos. Esto es un gran error. Dice Allah, El Altísimo: "Pero ¡ay de aquellos que rezan! Siendo negligentes con su oración". (Sura de la ayuda imprescindible 4-5). Sobre ésto dice la gente de conocimiento: "son los que la retrasan de su tiempo". En el Sahih se narra que Ibn Mas'ud preguntó al Profeta (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él): "¿qué salat es mejor?. Dijo el Profeta (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él) "el salat en su tiempo".

18.- Y de las faltas: retrasar el Iftar (el desayuno), porque es de la Sunna urgir el Iftar cuando el ayunante esté seguro que entró su tiempo.

19.- Y de las faltas: que algunos ayunantes, por precaución, no empiezan a comer sino después de que termine el "Al muadhin" de llamar a la oración. Este no es correcto. Cuando el ayunante ya está seguro de escuchar al muadhin, tiene que comer y quien espera hasta que termine el Adhán, entonces ha hecho lo que no se le exigió: porque la Sunna es urgir el Iftar.

20.- Y de las faltas: el descuido de algunos ayunantes de rogar en el momento de comer, porque es Sunna rogar al empezar a comer por el gran beneficio que tiene, ya que el ayunante es uno de los que no se rechaza su Du'a. Narró Annas Ibn Malik, (que Alla esté complacido con él), que el Mensajero de Allah (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él) dijo: "Tres du'as no se rechazan: el du'a del padre, el du'a del ayunante y el du'a del viajero". narrado por Ahmed y autentificado por Al Albani.

21.- Y de las faltas: algunos musulmanes se ocupan de los 10 últimos días de Ramadán en la compra de ropa y dulces, y pierden el tiempo virtuoso que en ellos está "Laylat alqadr" (La Noche del Decreto), de la cual Dijo Allah, El Altísimo: "Es mejor que mil meses" (El Decreto 3), y pasan largas horas en los mercados
paseándose y comprando. Esto es un hecho lamentable que hacen muchos musulmanes.

Lo que se debe hacer es seguir la Sunna del Profeta (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él), quien en los últimos días de Ramadán, levantaba a su familia y rezaba de noche. Esta es la costumbre del profeta (La paz y Las Bendiciones de Allah sean con él) y sus compañeros (que Allah esté complacido con ellos).

22- Y de las faltas: algunos enfermos se preocupan y persisten en ayunar con la dificultad. Esto es incorecto porque Allah Subhanahu wa Ta'la quitó la dificultad a la gente y permitió al enfermo comer y recuperar el día de ayuno después.

Dice Allah Subhanahu wa Ta'la: "Quien de vosotros vea el mes, que ayune, y el que esté enfermo o de viaje que lo haga en otro momento por el mismo número de días" (La vaca 184).


23.- Y de las faltas: no acostumbrar a los niños y niñas a ayunar a temprana edad, lo recomendable es acostumbrarlos a ayunar antes de la llegada de la pubertad, y se les pide por practica, sobre todo si lo soportan.

24- Y de las faltas: hay quienes censuran al viajero por comer y esto es incorrecto, porque el viajero en Ramadán puede comer o puede ayunar. Hay tres casos en los que un viajero se encuentra:

a) Si no se le dificulta ayunar, entonces sería mejor que lo hiciera y si tiene la fuerza para ello.

Dijo Allah Suhanahu wa Ta'la: "Y que ayunéis es mejor para vosotros, si sabéis" (La vaca 183).

b) Si se le dificulta ayunar y rechaza el permiso de comer, entonces es mejor para él comer que ayunar, porque Dijo Allah Suhanahu wa Ta'la: "Allah no impone a nadie sino en la medida de su capacidad". (La vaca 285). Y también por lo dicho por el Profeta, Salla Llahu alaihi wa sallam: "No es de la bondad ayunar
en el viaje". (Narrado por Al Bujari y Muslim de hadith Yabir, Allah esté complacido con él).

c) Si no hay dificultad, se escoge entre ayunar o comer, ya que hay un hadith que dice, vino Hamza Ibn 'Amru Al Aslami y le dijo el Profeta (La paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él): "¿Tengo que ayunar en el viaje?, porque ayunaba mucho, el Profeta (La paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él) le dijo: "Si quieres ayuna y si quieres come". (Narrado por Al Bujari).

Los compañeros del Profeta (La paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él) no se reprochaban entre sí si ayunaban o comían durante un viaje. Se narró de Annas Ibn Malik: "Viajábamos con el Profeta (La paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él) y no reprochaba el ayunante al que estaba comiendo, ni el que estaba comiendo al ayunante". (Narrado por Al Bujari y Muslim).

25- Y de las faltas: la rapidez del enojo, griterío y obscenidad durante el día en el mes de Ramadán. El ayuno no es nada más dejar de comer y beber, sino también incluye el ayuno de las fuerzas, de cometer pecados, el ayuno de la lengua en la indecencia y la inmoralidad.

26- Y de las faltas: perder el tiempo durante el día viendo películas, etc..., esto sin duda es una baja de la fe y hace que la persona pierda mucha recompensa que se debe aprovechar en este mes generoso. Lo que debe hacer el musulmán es aprovechar todo su tiempo de Ramadán en la obediencia de Allah Suhanahu wa
Ta'la, leer el Corán, hacer dhikr, Du'a, leer libros interesantes, ir a la mezquita y a las conferencias para ganar la recompensa en este mes majestuoso.

27- Y de las faltas: algunas personas se preocupan por comer durante el viaje y esto es incorrecto, porque el permiso de Allah de comer en el viaje lo aseguró en un dicho del Profeta (La paz y las Bendiciones de Allah sean sobre él):

"Allah quiere que se hagan Sus Bondades, como quiere que se hagan Sus Firmezas".

28- Y de las faltas: la rapidez en leer el Corán, sin reflexión ni recitación para terminarlo, creyendo que lo que se hace es lo correcto, sin embargo esto es un grave error porque el Corán se reveló al Profeta Salla Llahu alaihi wa sallam en este mes.

Dijo Allah sobre el Corán "Y recita el Corán pausadamente" (Sura del Envuelto en el manto 3). Entonces lo que se debe hacer es leerlo con recitación y lentitud reflexionando en su significado.

29- Y de las faltas: algunas personas no se cortan el pelo, las uñas, ni se depilan las axilas y el pubis durante el día en Ramadán con el argumento de que se deshace su ayuno. Lo correcto es que todo esto no invalida ni deshace el ayuno, sino es de las sunnas recomendadas.

30- Y de las faltas: algunas personas se exceden en enjuagar su boca y aspirar el agua con la nariz al hacer su ablución durante el día en Ramadán, con el argumento de que hace calor, y esto no se tiene que hacer, ya que puede pasar el agua a su garganta y deshacerse su ayuno.

31- Y de las faltas: algunos enfermos con asma se preocupan en usar inhaladores, temiendo que esto invalide su ayuno. Sobre este tema dice shaijj Al Uthaimeen: "Utilizar estos inhaladores es permitido para el ayunante en Ramadán y fuera de Ramadán, porque estos inhaladores (el medicamento) no llegan al estómago sino a la tráquea que se abre para que la persona respire, por lo que no se considera como beber y comer" (Kitab adda'wa).

32- Y de las faltas: algunos no se aplican gotas en los ojos y oidos, o poner "alheña" en el cabello. No hay de que preocuparse, lo correcto es que nada de esto invalida el ayuno, lo que no se permite son las gotas para la nariz porque pasan al estómago.


Subhanaka Llahumma wa bihamdik, ash-hadu an la ilaha illa Anta astghfiruka wa
atubu ilayk.

jueves, 3 de julio de 2014

Algunas tradiciones del Profeta (sunnahs) durante el ayuno



Hay muchas tradiciones recomendables sobre el ayuno, entre las cuales están las siguientes:
1 – Es parte de la tradición del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) que si alguien te insulta, le respondas tranquilamente “estoy ayunando”, a causa del reporte narrado por al-Bujari y Muslim de Abu Hurairah (que Allah esté complacido con él), según el cual el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “El ayuno es un rito del Paraíso, por lo tanto no debe haber palabras ni comportamientos obscenos ni ofensivos. Si una persona busca pleitos contigo o te insulta, responde: “Estoy ayunando” dos veces. Por Aquél en Cuyas manos está mi alma, que el olor que emana de la boca de un ayunante es mejor ante Dios que la fragancia del musk. (Dios dijo): “Abandonó su comida, y bebida y sus deseos por Mí. El ayuno es para Mí y Yo lo recompensaré por él, y una buena obra recibirá diez veces su recompensa por ella”. Al-Bujari, 1894; Muslim, 1151.

2 – Es una tradición también que el ayunante coma un refrigerio a la madrugada, porque se ha probado en las dos colecciones más auténticas de reportes (as-Sahihain) que Anas ibn Málik (que Allah esté complacido con él) dijo: “El Profeta de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Coman el refrigerio de la madrugada, porque en él hay una bendición” (Narrado por al-Bujari, 1923; Muslim, 1059).

3 – Es una tradición demorar el refrigerio de la madrugada (hasta los momentos previos a la salida del sol, durante el tiempo de la oración del alba), a causa del reporte narrado por al-Bujari de Anas, de Zaíd ibn Zábit (que Allah esté complacido con él), quien dijo: “Comíamos el refrigerio de la madrugada (suhur) con el Mensajero de Dios, y luego él se levantaba a rezar”. Pregunté: “¿Cuánto tiempo había entre el llamado a la oración y el refrigerio de la madrugada?”, y él respondió: “El tiempo que toma recitar cincuenta versos” (Narrado por al-Bujari, 1921).

4 – Es también una tradición apresurarse a romper el ayuno, porque el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “La gente continuará estando bien, en tanto y en cuanto se apresuren a romper el ayuno (a tiempo)”. Narrado por al-Bujari, 1957; Muslim, 1098. Ver también la pregunta No. 49716.

5 – Es de la tradición romper el ayuno con dátiles frescos; si no hay ninguno disponible, entonces con dátiles secos; si no hay disponibles, entonces con agua. Esto es a causa del reporte de Anas (que Allah esté complacido con él) quien dijo: “El Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía romper su ayuno con dátiles frescos antes de rezar; si no había, entonces con dátiles secos; si tampoco había, entonces tomaba unos pocos sorbos de agua”. Narrado por Abu Dawud, No. 2356; at-Tirmidhi, 696; clasificado como bueno en al-Irwa’, 4/45.

6 – Es una tradición cuando se rompe el ayuno decir lo que se ha narrado en el reporte, es decir, “bismilláh (en el nombre de Dios)”. Esto es obligatorio de acuerdo al punto de vista más correcto, porque el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos lo encomendó. Las palabras “Allahúmma laka sumtu wa ‘ala rízqika aftartu, Allahúmma taqábbal mínni, ínnaka enta as-samí’ ul-‘alím (Dios nuestro por Ti he ayunado y con Tu provisión rompo mi ayuno, Dios nuestro acepta esto de mí, porque ciertamente Tú eres El Omnioyente, El Omnisapiente)”, son débiles, como afirmó Ibn al-Qayím (Zaad al-Ma’ád, 2/51). Hay también otro reporte: “Dháhaba az-zamá’, wa abtallat al-‘urúq, wa zábata al-áyr in sha Allah (la sed se ha ido, las venas están húmedas y la recompensa está asegurada, si Dios quiere)”. Narrado por Abu Dawud, 2357; al-Baihaqi, 4/239; clasificado como bueno en al-Irwa’, 4/39.

Hay reportes que hablan de las virtudes de la súplica del ayunante, tal como:

A – Se narró de Anas (que Allah esté complacido con él) que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Tres oraciones no son rechazadas: la oración de un padre (por sus hijos), la del ayunante, y la del viajero”. Narrado por al-Baihaqi, 3/345; clasificado como auténtico por al-Albani en as-Sahih 1797.

B – Se narró de Abu Umámah en un reporte proveniente del Profeta (marfu’): “Cada vez que se rompe el ayuno Dios hay gente que Él rescata (los ayunantes)”. Narrado por Áhmad, 21698; clasificado como auténtico por al-Albani en Sahih at-Targhíb, 1/491.

C – Se narró de Abu Sa’íd al-Judri en un reporte proveniente del Profeta (marfu’): “Dios rescata gente cada día y cada noche (es decir, en Ramadán), y cada día y cada noche el musulmán tiene una plegaria que le es respondida”. Narrado por al-Bazzár; clasificado como auténtico por al-Albani en Sahih at-Targhíb, 1/491.

lunes, 30 de junio de 2014

Súplicas Ramadan


-Súplica al observar la luna creciente

Allahu ákbar, Allahumma ahíllahu 'aleinaa bil amní, wal imááni, was salami wal islaami, wat taufiiqi limaa tujibbu wa tarDaa rábbunaa wa rábbuka Allah.
Allah es el más grande, Oh Señor has que esta luna aparezca y estemos seguros, con fe, paz e Islam Concédenos realizar lo que amas y te complace, nuestro Señor. Por cierto que tu Señor (dirigiéndose a la luna) es Allah.

-Súplica al cortar el ayuno
Dháhaba aDhamaa.u, wa abtállatil 'uruuqu, wa zábatal ayru in sha.a Allahu
La sed ha desaparecido y las venas han quedado saciadas, y será aceptada la recompensa si Allah quiere.
Allahumma ínnii as.áluka birajmátika allatíí wási'at kulla shei.in an tágfira lii.
Abdullah ibn .Amru ibn Al-'Aas (Allah se complazca de él) dijo: Dijo el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él): Ciertamente el ayunante tiene al momento de romper el ayuno una súplica que no es rechazada. Dijo Ibn Abi Mulaikah: Escuché decir a Abdallah Ibn .Omar (Allah se complazca de él), cuando rompía su ayuno: Oh Señor, te suplico Tu misericordia que todo lo envuelve, que me perdones.

-Súplica de aquel que es invitado para desayunar
AfTara 'índakum aSSaa.ímuuna wa ákala T'aámakumul abrááru,wa Sallat 'aleikumul mala.íkatu.
Han desayunado con vosotros los ayunantes y han comido vuestro alimento los piadosos y han orado por vosotros los ángeles.

-Súplica del ayunante cuando se presentan los alimentos y aún no ha desayunado

Si alguno de vosotros ha sido invitado que responda (a la invitación) pero si está ayunando que ruegue (por el anfitrión) y si no estuviera ayunando, entonces que coma.

-Que decir cuando se le insulta estando en ayunas

Inni saim, Inni saim.

Estoy ayunando, estoy ayunando.