domingo, 24 de enero de 2010

Hadices del Profeta Muhammad (s.a.w.s) sobre la búsqueda del conocimiento




1.- El Mensajero de Al-lâh (s.a.w.s) llegó a la mezquita en la cual habían dos reuniones: una de estudio y otra de alabanzas y súplicas a Al-lâh. Entonces expresó: "Las dos reuniones son buenas. En ésta suplican a Al-lâh y en la otra aprenden y enseñan a quien no sabe. Aquella es mejor. Para enseñar he sido enviado". Luego se sentó con ellos (con los que estudiaban).

(Muniatul Murid , pag 13)

2.- Un hombre de los ansares fue hacia el Profeta (s.a.w.s) y le preguntó: "¡Oh, Mensajero de Al-lâh! Si se me presenta un entierro y una reunión con un sabio, ¿a cuál prefieres tú que yo asista?" El Enviado de Al-lâh (s.a.w.s) le contestó: "Mientras haya para el cadáver quien lo acompañe y lo sepulte, entonces por cierto que la presencia en la reunión de un sabio es mejor que asistir a mil entierros, visitar a mil enfermos, la vigilia de mil noches, el ayuno de mil días, mil dirhames dados en caridad a los pobres, mil peregrinaciones excepto la obligatoria y mil combates en los cuales luchas en el camino de Al-lâh con tus bienes y con tu alma, excepto el obligatorio. ¿Y cómo se equiparan todas estas presencias con la asistencia ante un sabio? ¿Acaso no sabes que Al-lâh es obedecido y adorado con el conocimiento y lo mejor de este mundo y del otro está con la ciencia, mientras que el mal de este mundo y del otro se encuentra con la ignorancia?"

(Raudhatul ua'zin, pag. 12)

3.- Del Profeta (s.a.w.s): "La búsqueda de la Ciencia es una obligación para todo musulmán y musulmana".

(Al Bahar, tomo I , pag. 177)

4.- Del Profeta (s.a.w.s): "La búsqueda de la Ciencia es una obligación para todo musulmán, pues sepan que Al-lâh ama al buscador del Conocimiento".

(Al Kafi , tomo I , pag. 30)

5.- Del Profeta (s.a.w.s) : "Sólo se comprende todo el bien con el intelecto. No hay modo de vida (o religión verdadera) para quien no tiene intelecto".

(De Tuhaful Uqul pag. 44)

6.- La gente elogiaba en su presencia a un hombre mencionando todas sus buenas cualidades. Entonces el Mensajero de Al-lâh (s.a.w.s) inquirió : "¿Cómo es su intelecto?" Le dijeron: "¡Oh, Mensajero de Al-lâh! Te hemos informado sobre él, de sus esfuerzos en la devoción y de todas sus bondades, ¿y tú nos preguntas por su intelecto?" El (s.a.w.s) explicó: "Por cierto que el tonto llegará con su tontería a algo más grave que el corrupto con su corrupción. Mañana (en el Día del Juicio), los siervos se elevarán en sus grados y alcanzarán la proximidad de su Señor sólo en la medida de sus intelectos".

(De Tuhaful Uqul pag. 44)

7.- Del Profeta (s.a.w.s): "Para cada cosa hay una herramienta y un instrumento; la herramienta del creyente y su instrumento es el intelecto. Para cada cosa hay un medio de transporte; la montura del hombre es su intelecto. Para cada cosa existe un objetivo; el objetivo de la devoción es el intelecto. Para cada pueblo hay un pastor (jefe o conductor); el pastor de los devotos es el intelecto. Para cada comerciante existe una mercadería; la mercadería de los sabios es el intelecto. Por cada demolición hay una construcción; el constructor del otro mundo es el intelecto. Y para cada viaje hay una tienda de campaña donde refugiarse; y la tienda de campaña de los musulmanes es el intelecto".

(De Al Bahar, tomo I, pag. 95)

8.- Del Profeta (s.a.w.s): "Al-lâh no reparte entre los siervos nada mejor que el intelecto. Entonces, el sueño del juicioso es superior a la vigilia del ignorante, el desayuno del juicioso es mejor que el ayuno del ignorante, y la detención del juicioso es preferible a la marcha del ignorante".

(De Al Bahar, tomo I, pag. 91)

miércoles, 6 de enero de 2010

ALLAH te ama


En el nombre de Allah, Clemente y Misericordioso

Ø Si Allah le ha dado la Religión y le ha guiado, sepa que Allah le Ama.
Ø Y si Allah le da penas, las dificultades y los problemas, sepa que le Ama y El quiere escuchar su voz en la suplica (du3a).
Ø Y si Allah le da poco, sepa que El le Ama y que le dará mucho en el Más Allá.
Ø Y si Allah le ha dado la satisfacción, sepa que Allah le Ama porque le dio la virtud más bella.
Ø Y si Allah le ha dado la paciencia sepa que Él le Ama y que esta entre los ganadores.
Ø Y si Allah le ha dado la sinceridad sepa que Él le Ama, así que sea sincero y fiel con El.
Ø Y si Allah le ha dado preocupaciones sepa que le Ama y Él espera de usted Su Alabanza y los agradecimientos.
Ø Y si Allah le ha dado tristeza, sepa que El le Ama y que El le esta (probando) la fe.
Ø Y si Allah le ha dado el dinero sepa que Él le Ama y no sea avaro hacia los pobres.
Ø Y si Allah le ha dado la pobreza sepa que Él le Ama y que le dio lo que es más rico que el dinero.
Ø Y si Allah le ha dado la palabra y el corazón sepa que Él le Ama, utilícelos, pues, en el bien y la sinceridad.
Ø Y si Allah le ha dado la Oración, el Ayuno (en Ramadan y en otros días), el Coran y la Oración en plena noche, sepa que El le Ama, que no los descuida.
Ø Y si Allah le ha dado el Islam, sepa que El le Ama.
Ø Si Allah le Ama, como puede usted no quererle???
Ø Si Allah le da mucho, como usted no puede darle de su amor???

Allah ama a Sus siervos y no les olvida... Subhana Allah
No sea ciego/a y busque el amor de Allah dentro de su corazón.

EL SACRIFICIO HALAL




Sacrificar un animal según las normas islámicas:
El Islam exige para sacrificar un animal ciertas normas para que su consumo sea lícito.

a- Quien lo mate tiene que ser un musulmán (hombre o mujer), de buena salud mental y en sus plenas facultades (no puede estar borracho o drogado).
b- Pronunciar el Bismil-Lah
c- El cuchillo o el utensilio que se use para matar tiene que estar muy afilado.
d- El animal tiene que estar en buen estado de salud.
e- Degollar por el cuello haciendo que fluya la sangre por el corte de las dos yugulares y los conductos que van por la garganta.
f- Orientar el animal hacia la Meca.

Sedación del animal antes de sacrificarlo:
Ante la regulación europea que dice que el animal tiene que estar completamente muerto antes de la matanza, algunos sabios juristas musulmanes han acordado que se puede sedar al animal a condición de que la sedación sea reversible porque el animal debe estar vivo y con buena apariencia exterior antes de su muerte. Puesto que es necesario que esté vivo para así desangrarse totalmente, lo que requiere de un cerebro activo.

Asimismo, la muerte legal del animal es la muerte mental, por lo que toda manera de dejar aturdido al animal que afecte severamente a su cerebro no es válida, tal como se hace con la máscara disparadora.

Significado de halal:
En la jurisprudencia islamica, el término halal determina toda acción lícita y legítima. Y su contrario es haram, que es ilícito, ilegítimo y que va contra las normas.

El sacrificio halal es por lo tanto «consiste en desangrar al animal, haciendo que fluya la sangre por el corte de las dos yugulares y los conductos que van por la garganta».

Pro. Tijani Mimoun El Bouji

Para más información:

http://abdelah-islam.blogspot.com.es/2014/10/normas-del-sacrificio-ritual-del.html

http://abdelah-islam.blogspot.com.es/2011/11/eid-al-adha-o-fiesta-del-borrego.html

http://abdelah-islam.blogspot.com.es/2014/10/el-eid-al-adha-o-fiesta-del-borrego.html

Matrimonio con las mujeres de La Gente de la Escritura.


El Islam considera permitido para los hombres musulmanes casarse con mujeres judía o cristianas, pues son Gente de la Escritura (Al Kitabia), gente cuya tradición está basada en una escritura de revelación divina. A pesar de hacerla distorsionado y alterado, ellos profesan una religión de origen divino, por eso el Islam hace ciertas excepciones respecto a ellos. El Corán dice: " Hoy se os permiten las cosas buenas. Se os permite el alimento de quienes han recibido la Escritura, así como también se les permite a ellos vuestro alimento. Y las mujeres creyentes honestas y las honestas del pueblo que, antes que vosotros, había recibido la Escritura, si les dais la dote tomándolas en matrimonio, no como fornicadores o como amantes. Vanas serán las obras de quien rechace la fe y en la otra vida será de los que pierdan." (5:5).

Tal grado de tolerancia es algo característico del Islam y es difícil encontrarla entre otras creencias y naciones. A pesar del hecho de que el Islam critica a la Gente de la Escritura por su incredulidad y error, permite que el musulmán se case con una mujer judía o cristiana que puede - siendo su cónyuge, la señora de su casa, la madre de sus hijos, el origen de su reposo y su compañera de por vida- mantener su propia fe. El Corán nos dice lo siguiente sobre el matrimonio y su espíritu: " Y entre Sus signos está el haberos creado esposas nacidas entre vosotros, para que os sirvan de quietud, y el haber suscitado entre vosotros el afecto y la bondad. Ciertamente, hay en ellos signos para gente que reflexiona."(30:221)

Sin embargo, aquí debemos hacer una advertencia. En orden de preferencia, una mujer creyente y practicante que ama su religión es preferible a una musulmana de nombre que ha heredado el Islam como un legado de sus padres. El Profeta (B y P) dijo: "Elige a la religiosa y prosperarás"[49]

Es también obvio que una mujer musulmana, sea quien sea, es mas apropiada para un musulmán que una cristiana o una judía, sin importar sus méritos. Si un musulmán tiene la más ligera sospecha de que una esposa no musulmana puede afectar las creencias y comportamiento de sus hijos, se le hace obligatorio actuar según lo dicta la precaución.Si el número de musulmanes en un país es pequeño - si son, por ejemplo, inmigrantes residentes en un país no islámico- los hombres deben ser prohibidos de casarse con mujeres no musulmanas. Ya que las mujeres musulmanas tienen vedado casarse con hombres no musulmanes, su matrimonio con mujeres incrédulas significaría que muchas jóvenes musulmanas quedarían solteras. En vista de lo perjudicial que esto es para la sociedad musulmana, el daño se puede evitar suspendiendo temporalmente la permisión que tratamos en este artículo.

Fuente: www.nurelislam.com

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Tafsir de la sura Sura 44 AD-DUJÁN (EL HUMO)

Tafsir de la sura Sura 44

Ad-Duján (El Humo)

Período de Mecca


Como los otros seis capítulos del grupo Ha-Mim, este sura fue revelado también en la segunda parte del período medio de Mecca. Su título proviene de la palabra duján en el versículo 10.


En el Nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Dispensador de Gracia:

(1) Ha. Mim.

(2) ¡Considera esta escritura divina, clara en sí misma y que muestra claramente la verdad!

(3) Ciertamente, la hemos hecho descender en una noche bendita:[1][3] pues, realmente, hemos estado advirtiendo continuamente [al hombre].[2][4]

(4) En esa [noche] se esclareció, sabiamente, la distinción entre todas las cosas [buenas y malas][3][5] (5) por mandato Nuestro: pues, realmente, hemos estado enviando siempre [Nuestros mensajes de guía] (6) como misericordia de tu Sustentador [para los hombres]. Ciertamente, sólo Él todo lo oye, es omnisciente, (7) el Sustentador de los cielos y la tierra y de todo lo que hay entre ellos --¡si tan sólo pudierais comprenderlo con certeza interior![4][6](8) No hay más deidad que Él: da la vida y da la muerte: Él es vuestro Sustentador y el Sustentador de vuestros antepasados.(9) No, pero [quienes carecen de certeza interior] no hacen sino juguetear con sus dudas.[5][7]

(10) Espera, pues, el Día en que el cielo presente una cortina de humo que hará evidente [la proximidad de la Última Hora], (11) que envolverá a toda la humanidad [y hará que los pecadores exclamen:] “¡Doloroso es este castigo! (12) ¡Oh Sustentador nuestro, aparta de nosotros el castigo, pues, realmente, [ahora] creemos [en Ti]!”

(13) ¿[Pero] de qué les servirá este recuerdo [en la Última Hora], si antes vino a ellos un enviado, que expuso claramente la verdad, (14) y le dieron la espalda y dijeron: “Es alguien aleccionado [por otros],[6][8] un loco”?

(15) Ciertamente, apartaremos[7][9] ese castigo por un tiempo, aunque habréis de reincidir [en vuestra conducta malvada: ¡pero] (16) el Día en que acometamos [contra todos los pecadores] con una acometida arrolladora, [os] infligiremos Nuestro castigo [también a vosotros]!

(17) Y, en verdad, [mucho] antes que a ellos pusimos a prueba [de igual forma] al pueblo de Faraón: pues vino a ellos un noble enviado, [que dijo:] (18) “¡Entregadme a los siervos de Dios![8][10] ¡Realmente, yo soy un enviado para vosotros, digno de confianza!

(19) “¡Y no os soliviantéis contra Dios: pues, realmente, vengo a vosotros con una autoridad manifiesta [de Él]; (20) y, ciertamente, me refugio en mi Sustentador –y Sustentador vuestro—de vuestros intentos de ultrajarme.[9][11] (21) Y si no me creéis, manteneos [al menos] apartados de mí!”

(22) Pero luego, [cuando le acosaban con su hostilidad,] invocó a su Sustentador: “¡Estos son [en verdad] gente hundida en el pecado!”

(23) Y [Dios dijo]: “¡Parte con Mis siervos de noche, pues sin duda seréis perseguidos; (24) y deja el mar en calma[10][12] [entre vosotros y los hombres del Faraón]: pues, realmente, son un ejército destinado a ser ahogado!”

(25) [Y perecieron:] ¡cuántos jardines y fuentes dejaron atrás, (26) y campos cultivados, y suntuosas viviendas, (27) y [todo aquel] bienestar del que disfrutaban!

(28) Así fue. E hicimos a otra gente herederos de todo aquello [que habían dejado], (29) y ni el cielo ni la tierra derramaron lágrimas por ellos, y no les fue concedida una prórroga.[11][13]

(30) Y salvamos, en verdad, a los hijos de Israel del humillante castigo (31) de Faraón, que era prominente entre los que se dilapidan a sí mismos; (32) y en verdad los escogimos, con conocimiento, sobre todas las demás gentes,[12][15] (33) y les dimos signos tales [de Nuestra gracia] que claramente hacían presagiar una prueba.[13][16]

(34) [Y,] ciertamente, estas [gentes] dicen en verdad:[14][17] (35) “¡Eso [hacia lo que vamos] no es más que nuestra primera [y única] muerte,[15][18] y no seremos resucitados. (36) Traed, si no, a nuestros antepasados [por testigos], si es verdad lo que decís!”[16][19]

(37) ¿Son ellos, acaso, mejores que el pueblo de Tubbáa y los que les precedieron, a los que destruimos por estar realmente hundidos en el [mismo] pecado?[17][20]

(38) Pues [así es:] no hemos creado los cielos y la tierra y lo que hay entre ellos por mero pasatiempo:[18][21] (39) no hemos creado nada de esto sino conforme a una verdad [intrínseca]: pero la mayoría de ellos no lo entienden.

(40) Ciertamente, el Día de la Distinción [entre la verdad y la falsedad] es un plazo fijado para todos ellos: (41) el Día en que ningún amigo servirá de nada a su amigo, y nadie será auxiliado, (42) salvo aquellos a los que Dios haya concedido Su gracia y misericordia: pues, realmente, sólo Él es todopoderoso, dispensador de gracia.

(43) En verdad, [en la Otra Vida] el árbol de fruto mortal (44) será el alimento de los pecadores:[19][25] (45) hervirá en las entrañas como plomo fundido, (46) como el hervor de la ardiente desesperación

(47) [Y se dirá:] “¡Cogedle, [Oh fuerzas infernales,] y arrastradle al centro del fuego abrasador: (48) luego derramad sobre su cabeza la angustia de la ardiente desesperación! (49) ¡Saboréala –tú que [en la tierra] te considerabas tan poderoso, tan noble![20][27] (50) Esto es precisamente aquello que vosotros [que negabais la verdad] solíais cuestionar!”[21][28]

(51) [En cambio --] ciertamente, los conscientes de Dios se hallarán en una situación segura, (52) entre jardines y fuentes, (53) vestidos de seda y brocado, unos enfrente de otros.

(54) Así será. Y los desposaremos con compañeras puras, de hermosísimos ojos.[22][30]

(55) En ese [paraíso] reivindicarán [justamente] todos los frutos [de sus acciones pasadas], reposando seguros; (56) y no saborearán la muerte allí después de su muerte primera.[23][32]

Así les habremos librado del castigo del fuego abrasador –(57) como favor de tu Sustentador:[24][33] ¡y ese, precisamente, será el triunfo supremo!

(58) Así, en verdad, [Oh Profeta,] hemos hecho esta [escritura divina] fácil de comprender, en tu propia lengua [humana], para que los hombres recapaciten sobre ella.

(59) Espera, pues, [a lo que depare el futuro]: ellos, ciertamente, están también a la espera.( lo sepan o no, se hará la voluntad de Dios.)



[1][3] E.d., la noche en la que comenzó la revelación del Qur’án: véase sura 97.

[2][4] La revelación del Qur’án no es más que la continuación y, de hecho, el punto culminante de toda la revelación divina que se ha estado produciendo desde los albores mismos de la consciencia humana. Su propósito esencial ha sido siempre la advertencia de Dios al hombre de que no se abandone a simples ambiciones y objetivos materiales y pierda, entonces, de vista los valores espirituales.

[3][5] Lit., “se esclareció todo asunto sabio”, e.d., “sabiamente” o “en sabiduría”: una atribución metonímica del adjetivo “sabio” –que en realidad se refiere a Dios, hacedor de esa distinción—a lo que ha sido así esclarecido (Samajshari y Rasi). Su significado es que la revelación del Qur’án, simbolizada por esa “noche bendita” de su comienzo, provee al hombre de un criterio por el que discernir el bien del mal, o entre aquello que lleva al desarrollo espiritual mediante una comprensión (maárifa) creciente de la existencia de Dios, y lo que lleva a la ceguera espiritual y a la autodestrucción.

[4][6] Lit., “si tan sólo tuvierais certeza interior”. Según Abu Muslim al-Isfahani (citado por Rasi), esto quiere decir, “lo sabríais si tan sólo desearais realmente la certeza interior y rezaseis por ella”.

[5][7] Lit., “están en duda, jugueteando”: e.d., su tibia aceptación de la posibilidad de que Dios exista se compone de duda e ironía (Samajshari) –duda en cuanto a la proposición de la existencia de Dios, e ironía ante la idea de la revelación divina.

[6][8] Una referencia a la acusación de los adversarios del Profeta de que alguien le había “impartido” las ideas contenidas en el Qur’án o al menos le había ayudado a componerlo

[7][9] Esto se dice referido obviamente al presente –e.d., antes de la llegada de la Última Hora—para dar a los pecadores ocasión de arrepentirse.

[8][10] La mayoría de los comentaristas clásicos (p.e., Tabari, Samajshari, Rasi, Baidawi) señalan que esta frase puede entenderse de dos maneras, a saber: “Entregaos a mi, Oh siervos (ibad) de Dios”, invitando a los egipcios (ya que todos los seres humanos son “siervos de Dios”) a que aceptaran el mensaje divino que Moisés les transmitiría; o, también, “Entregadme a los siervos de Dios”, e.d., a los hijos de Israel, que vivían esclavizados en Egipto. Dado que la forma ibada se emplea tanto para el vocativo como para el acusativo, ambas interpretaciones son válidas.

[9][11] Lit., “de que me lapidéis”. Debe mencionarse que el verbo rayama se emplea en el sentido físico de “arrojar piedras” o “lapidar” y también, en el sentido metafórico de “lanzar infundios” o “ultrajar”.

[10][12] O también: “hendido” –ya que la expresión rahwan tiene estas dos connotaciones (Yauhari, referido en especial a esta frase)..

[11][13] Sc., “para arrepentirse de sus pecados”.

[12][15] E.d., según todos los comentaristas, sobre todas las gentes de su tiempo, por ser los hijos de Israel el único pueblo que entonces adoraba sólo a Dios: lo que explica las frecuentes referencias coránicas a la historia de su liberación de la esclavitud. El hincapié en que Dios “los escogió con conocimiento” alude a Su presciencia de que en el futuro degenerarían moralmente y perderían con ello Su gracia y favor (Samajshari y Rasi).

[13][16] Lit., “que en sí mismos constituían una clara prueba”: alusión a la larga sucesión de profetas surgidos entre ellos, y también a la libertad y prosperidad de que disfrutaron en la Tierra Prometida. Todo esto presagiaba una prueba de su sinceridad con relación a los principios espirituales que inicialmente les elevaron “sobre todas las demás gentes”, y también de si estarían dispuestos a actuar como emisarios de Dios a todo el mundo. La formulación de la frase susodicha implica elípticamente que no superaron la prueba, ya que pronto olvidaron la misión espiritual para la que habían sido escogidos, y comenzaron a considerarse el “pueblo elegido” de Dios simplemente por ser descendientes de Abraham: una noción que el Qur’án condena en muchos lugares. Aparte de esto, la mayoría de los hijos de Israel perdieron muy pronto su anterior convicción de que la vida en este mundo es sólo la primera y no la fase final de la vida humana, y –como lo demuestra su historia bíblica—se entregaron por completo a la búsqueda de prosperidad material y de poder.

[14][17] Aunque parece, a primera vista, que por “estas gentes” se alude a los israelitas, la referencia es obviamente general, y aplicable a todos los que sostienen opiniones como las expresadas aquí, y en particular a los paganos contemporáneos del Profeta Muhámmad. No obstante, existe una conexión sutil entre este pasaje y la alusión anterior a la “prueba” a la que tuvieron que enfrentarse los hijos de Israel: porque está históricamente demostrado que, hasta la destrucción del Segundo Templo y el destierro de los judíos por el emperador romano Tito, los saduceos, su aristocracia sacerdotal, negaban abiertamente la resurrección, el juicio divino y la vida del más allá, y propugnaban un estilo de vida totalmente materialista.

[15][18] E.d., “es una muerte definitiva, detrás de la cual no hay nada”.

[16][19] E.d., “devolved la vida a nuestros antepasados y que den fe de que existe un más allá”. Esta exigencia irónica coincide con la declaración de los incrédulos que se menciona en 43:22 y 23, “¡Hallamos a nuestros antepasados de acuerdo en lo que creer –y, realmente, nos guiamos siguiendo sus pasos!” Así, en última instancia, el hecho de que sus antepasados no creyeran en el más allá es para ellos una prueba tan concluyente en contra de ello como el hecho de que nadie haya vuelto aún a la vida para confirmar la verdad de la resurrección.

[17][20] “Tubbáa” era el título real de una serie de poderosos monarcas himyaríes, que durante siglos gobernaron todo el sur de Arabia, y que finalmente fueron vencidos por los abisinios en el siglo IV de la era cristiana. El Qur’án los menciona en otra ocasión (50:14) como un pueblo que negaba la resurrección y el juicio de Dios.

[18][21] E.d., sin sentido ni propósito lo que implica que si no hubiera un más allá, la vida del hombre en la tierra carecería por completo de sentido, y estaría en contradicción con este aserto y con el siguiente, “no hemos creado nada de esto sino conforme a una verdad [intrínseca]”.

[19][25] El término al-azim (lit., “el pecador”) tiene aquí, obviamente, una connotación específica, referida a la negación obstinada de la resurrección y del juicio de Dios: en otras palabras, de que la existencia del hombre tenga sentido y propósito.

[20][27] Lit., “pues, ciertamente, tú eras ...”, etc. –aludiendo con esto al pecado de la arrogancia por descreer en la continuidad de la vida después de la muerte y, por lo tanto, en la responsabilidad final del hombre ante Dios.

[21][28] E.d., la continuidad de la vida después de la muerte.

[22][30] Acerca de la traducción de hur ain por “compañeras puras, de hermosísimos ojos”, véase sura 56, notas 8 y 13. Hay que destacar que el nombre sauch (lit., “un par” o –según el contexto—“un miembro de una pareja”) se aplica indistintamente a los dos sexos, como ocurre con el verbo transitivo sawaya, “él emparejó”, “desposó” o “unió”, e.d., a dos personas entre sí.

[23][32] Lit., “excepto [o “después de”] la muerte primera”, --e.d., “previa”

[24][33] E.d., al brindarles Su guía, de la que se beneficiaron: por tanto, la obtención de la felicidad última es el resultado de la interacción entre Dios y el hombre, y de la comunión de éste con Él.