martes, 24 de noviembre de 2015

Hadices sobre el matrimonio

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Dos ciclos de oración que realiza un casado son mejor que (las acciones de) un hombre soltero que se pasa la noche de pie rezando y el día ayunando.”

Man lâ Îahdzuruh Al-Faqîh, t.3, p.384.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Una persona casada dormida es mejor ante Al-lâh que el que ayuna y pasa la noche de pie rezando, siendo soltero.”

Bihâr Al-Anwâr, t.103, p.221.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Quien se casa ha salvaguardado la mitad de su religión.” Y en otro hadiz dice: “Que tenga conciencia de Al-lâh en la otra mitad o en lo restante.”

Al-Kâfî, t.5, p.328.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Quien desee encontrar a Al-lâh estando puro y purificado, que le encuentre teniendo una esposa.”

Man lâ Îahdzuruh Al-Faqîh, t.3, p.385

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Son abiertas las puertas del cielo de la misericordia en cuatro momentos: cuando baja la lluvia, cuando el hijo mira el rostro de sus padres, cuando se abre la puerta de la Kabah y al momento de casarse.”

Bihâr Al-Anwâr, t.103, p.221.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“No hay joven que se haya casado a temprana edad, sin que su demonio brame: “¡Qué desgraciado! ¡pero qué desgraciado! Se ha puesto a salvo de mí en dos tercios de su religión.”

Bihâr Al-Anwâr, t.103, p.221.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“¡Oh comunidad de jóvenes! Quien de entre vosotros tenga la capacidad de tener actividad sexual, que se case, puesto que ello es lo más efectivo para bajar la mirada (de lo que no se debe mirar) y resguardar más las partes pudendas.”

Mustadrak al-Wasâ’il, t.14, p.153.

Dijo el, Mensajero de Al-lâh (sws):

“Por cierto que Él ha prohibido el celibato, y ha prohibido que las mujeres renuncien al matrimonio y que se abstengan de estar con sus esposos.”

Mustadrak al-Wasâ’il; t.14, p.248.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“La mayoría de la gente del Fuego son solteros.”

Man lâ Îahdzuruh Al-Faqîh, t.3, p.384.

Dijo el Mensajero de Al-lâh (sws):

“Quien se case con una mujer, habiéndolo hecho solamente por su belleza, no llegará a ver en ella aquello que quiere, y quien se case por la riqueza de la mujer, habiéndolo hecho solo por eso, Al-lâh lo hará dependiente de ello; así pues, debéis casaros con la que posee religión.”

At-Tahdhîb, t.7, p.399.

sábado, 14 de noviembre de 2015

No en nuestro nombre

Cada vez que se produce un ataque terrorista tenemos que soportar una campaña que señala al Islam y los musulmanes como principales responsables. Nada más lejos de la realidad pues el Corán obliga a tener una actitud pacífica y prohibe el mal, de hecho los terroristas están totalmente alejados del Islam y recibirán su castigo en ésta y en la próxima vida. Los hashtag EsoNOesISLAM o NOenuestroNOMBRE se están utilizando para visibilizar el posicionamiento pacífico de los musulmanes en las redes sociales.

En el Corán, el Libro revelado a la Humanidad como guía, Dios ordena al musulmán adquirir una excelencia en su comportamiento ético y moral, basado en valores como la paz, la tolerancia, la misericordia o la compasión.

Por ello destacamos algunas referencias coránicas auténticas, que ponen de manifiesto los valores que promueve el Islam, en contra de los actos terroristas que se han llevado a cabo por estos salvajes, que también son enemigos de los musulmanes.

1- "Haz el bien a los demás como Dios ha hecho el bien contigo; y no quieras sembrar la corrupción en la tierra, pues, ciertamente, Dios no ama a los que siembran la corrupción". (28:77).

2- "En cuanto a aquellos que no os combaten por causa de vuestra religión ni os expulsan de vuestros hogares, no se os prohíbe que los tratéis con la mayor deferencia o justicia, pues, ciertamente, Dios ama a los justos". (60:8)

3- "Pero (como) el bien y el mal no pueden equipararse, repele el mal con algo que sea mejor. Y, he ahí, que aquél entre el cual y tú existía enemistad se volverá entonces un verdadero amigo" (41:34).

4- "A quienes perseveran en hacer el bien les aguarda el supremo bien. Sus rostros no se verán ensombrecidos por la oscuridad ni la humillación (en el Día del Juicio). Ellos son los que están destinados al Paraíso, en donde residirán (eternamente)". (10:26).

5- "Recordad que un intento de resarcirse de un mal puede convertirse, a su vez, en un mal. Así pues, quien perdone a su enemigo y haga las paces con él, recibirá su recompensa de Dios, pues ciertamente Él no ama a los malhechores" (42:40).

6- "Y Caín dijo: "¡Ten por seguro que te mataré!" (5:27). Abel respondió:
"Aún si levantaras tu mano para matarme, yo no levantaré mi mano para matarte: en verdad, temo a Dios, el Sustentador de todos los mundos".

Tras el asesinato de Abel, Dios dice:

"Decretamos para los hijos de Israel que quien mate a un ser humano -no siendo como castigo por asesinato o por sembrar la corrupción en la tierra- será como si hubiera matado a toda la humanidad; y quien salve una vida, será como si hubiera salvado la vida de toda la humanidad".

"Dios no otorga Su guía a gentes que deliberadamente hacen el mal" (9:109)

Asimismo, viene recogido en las dos principales colecciones de hadices (Bujari y Muslim) que el Profeta dijo:

1-  "Por Dios que no es un verdadero creyente aquél que sea temido por sus vecinos por su malicia".


2- El Profeta recordó también que el asesinato era el segundo de entre los mayores pecados que pueden cometerse (Sahih Al-Bujari:6871, y Sahih Muslim: 88), y advirtió que en el Día del Juicio los primeros casos en ser juzgados serán los que tengan que ver con el derramamiento de sangre (Sahih Muslim:1678, y Sahih Al-Bujari: 6533).

domingo, 1 de noviembre de 2015

El cerdo en el Islam


Uno de los alimentos prohibidos en el islam es el cerdo; más específicamente su carne. El cerdo se alimenta de basura y suciedad, por ello su carne es repugnante para la gente de gusto decente. Pero, más aún; recientes investigaciones médicas mostraron que comer carne de cerdo es dañino para la salud en todos los climas, en especial el caliente. La investigación científica nos mostró también que la carne de cerdo es portadora de un parásito mortal (La triquina), entre otros. Y nadie sabe que más se descubrirá en el futuro sobre la sabiduría de esta prohibición.

 Dios el Todopoderoso describió correctamente a Su Mensajero (sws) diciendo que era quien: "les hace ilícitas las cosas impuras": "A quienes sigan al Enviado, el Profeta de los gentiles, a quien ven mencionado en sus textos: en la Tora y en el Evangelio, que les ordena lo que está bien y les prohíbe lo que está mal, les declara lícitas las cosas buenas e ilícitas las impuras, y les libera de sus cargas y de las cadenas que sobre ellos pesaban.

“Los que crean en él, le sostengan y auxilien, los que sigan la Luz que fue descendida con él, ésos prosperarán"(7:157).

En adición a esto, algunos eruditos dicen que comer carne de cerdo frecuentemente disminuye el sentido de la vergüenza del ser humano en relación a lo que es indecente.


Fuente: Lo lícito e ilícito en el Islam

lunes, 19 de octubre de 2015

Antes de prohibir algo, asegúrate antes. Porque han inventado mentiras y prohibiciones que no se reflejan en el Corán

Los compañeros del Profeta (s.a.w) tenían miedo de formular juicios que pudieran estar en contradicción con el Qur´an y la Sunna. La determinación de lo que es lícito y de lo que es ilícito, es prerrogativa exclusiva de Allah:

No digáis entre lo que vuestras lenguas profieren mentiras como:

- ¡Esto es lícito! ¡Esto es ilícito!, inventando así la mentira contra Allah. Quienes inventen la mentira contra Allah no prosperarán. (Coran 16:116)

- ¡Creyentes! ¡No prohibáis las cosas buenas que Allah os ha permitido! ¡Y no violéis la Ley, que Allah no ama a los que la violen! ¡Comed de lo lícito y bueno que Allah os ha provisto! ¡Y temed a Allah, en quien creéis! (Coran 5:87)

(5821) ‘Âmir ibn Sa‘d relató de su padre que el Mensajero de Allah (s.a.w.) dijo:

«Ciertamente el más grande pecador entre los musulmanes es aquel que pregunta por una cosa que no ha sido prohibida para los musulmanes y es (finalmente) prohibida para ellos a causa de (la insistencia de) su pregunta».(Sahih Muslim)

Como decía el profeta (saw):

-Lo que es lícito es evidente, como es evidente lo que es ilícito (…)


jueves, 15 de octubre de 2015

El calendario musulmán o islámico es un calendario lunar

El calendario musulmán, parte del año 622 fecha en la que Muhammad, paz y bendiciones de Allah sean con él, fundador y último profeta de Allah, tuvo que huir de la ciudad de la Meca hacia la ciudad de Medina (Hégira) , por la persecución de sus adversarios.
Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones). Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años gregorianos. Las intercalaciones se hacen añadiendo un día al final del mes de du l-hiyya en los años 2º, 5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º de cada ciclo de 30 años.
El origen de este calendario es el día del inicio de la Hégira, que es 1 A.H. ( año Hegira). En el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622.
El día 15 de octubre de 2015 coincidirá con el 1 de muharram, primer día del año hegiriano 1437
Actualmente, en los países musulmanes conviven el calendario gregoriano y el musulmán (32 años civiles gregorianos equivalen a 33 islámicos). La fecha islámica correspondiente a la gregoriana se puede calcular con un error máximo de un día al multiplicar el año musulmán por 0.970224 y añadir 621.5774.

Los días de la semana son siete:
al-áhad (الأحد «el primero»), domingo
al-ithnáyn (الاثنين «el segundo»), lunes
al-thalatha (الثلاثاء «el tercero»), martes
al-arba‘a (الأربعاء «el cuarto»), miércoles
al-jamís (الخميس «el quinto»), jueves
al-yuma‘a (الجمعة «la reunión»), viernes. Se llama así porque es el día festivo, en que se realiza la oración colectiva en las mezquitas.
as-sabt (السبت «el sábat»), sábado.

Los meses son doce: Muharram, Safar, Rabi' al-Awwal, Rabi' al-Thani, Yumada al-Wula, Yumada al-Thania, Rayab, Sha'abán, Ramadán, Shawwal, Du al-Qa'da, Du al-Hiyya.

Particularidades

El día musulmán comienza con la caída del sol, y el mes empieza unos dos días después de la luna nueva, cuando comienza a verse el creciente lunar.
Si consideramos la diferencia de días entre el calendario lunar y el solar, y el hecho de comenzar el año 622, nos daremos cuenta de la dificultad de establecer una correspondencia entre el calendario musulmán y el gregoriano. Existen tablas de correspondencia de años, pero para un cálculo rápido y exacto sirven las siguientes fórmulas:
Para pasar del año musulmán al gregoriano:
(1)G=H+622−H33
Para pasar del año gregoriano al musulmán:
(2)H=1,03125(G−622)
G = año gregoriano
H = año musulmán (hégira)
Estas fórmulas sirven para establecer la correspondencia entre los años musulmanes y los gregorianos pero establecer la correspondencia exacta de una fecha concreta es casi imposible, e incluso los historiadores admiten un error de un día más o menos. La causa de este desfase es que el inicio y el fin de cada mes se regula según el ciclo lunar observable, lo que lleva a introducir un día de más cuando las observaciones no coinciden con el cálculo teórico.


Por el sheikh Albachiq Hassan Kaanane

jueves, 1 de octubre de 2015

Historia de un Devoto y una Prostituta

Había una prostituta que poseía una tercera parte de toda la belleza, tenía una belleza asombrosa, y con la cual no se podía estar con ella si no fuese por cien dinares.

Un día la vio un Devoto y le gustó. Entonces, fue y trabajó con sus manos durante meses, se esforzó y al final reunió los cien dinares.
Fue a ella y le dijo: “en verdad me gustaste y por eso fui, trabajé con mis manos y me esforcé hasta reunir los cien dinares”.
Dijo ella: “Entra” y entró. Tenía una cama de oro, y se sentó ella sobre su cama y le dijo: “Ven”, pero cuando se sentó con ella recordó su posición ante su Señor, y le dio un escalofrío.

Estando con ella, la miraba pero, no la miraba como una prostituta sino que su mirada iba más allá de eso, la miraba como una mujer que había creado Allah y a la que había que ayudar. Ella veía que su mirada no era normal, ella estaba experimentando algo que nunca le había pasado. Pasaron unos minutos y aquel Devoto sin decir palabra salió corriendo y le dejó los cien dinares.

Nada más salir el Devoto de la casa, esta mujer experimentó algo increíble en su interior, algo que nunca había experimentado, se dio cuenta que ese hombre era muy diferente a los demás, veía que el trato que tuvo con ella no era normal, y empezó a preguntarse ¿habiendo tanta gente que me desea, porque éste salió huyendo? ¿Por qué me miraba de esa forma? Entonces salió en su búsqueda, preguntó por él y le dieron sus señas.

Al ir a buscarlo le informaron que había viajado a tierras lejanas, esta mujer emprendió el viaje a ese mismo lugar en su búsqueda y buscando y buscando hasta que al final lo encontró.

Nada más verlo, la mujer fue rápidamente hacia él, el hombre la reconoció pero no sabía qué hacer, entonces la mujer le preguntó ¿Por qué te fuiste ese día en el que me entregaste los cien dinares? ¿Qué fue lo que pasó? Y le contestó: En ese mismo momento me di cuenta que lo que iba a hacer no le iba a gustar a Allah. Le explicó que cuando la miraba no la miraba como una prostituta sino que la miraba como a una hermana (no podía hacer lo que no me gustaría que hicieran con mi hermana), le dijo que a todas las mujeres que existen había que mirarlas y respetarlas como madres, hermanas o hijas, porque si en verdad no son nuestras (madres, hermanas, hijas), estas mujeres que vemos o tienen maridos, o tienen hermanos o tienen hijos, y no había que hacer con ellas lo que no te gustaría que hicieses a nuestras (madres, hermanas, e hijas).

También le comentó que un gran escalofrío recorrió su cuerpo ese día y se acordó que debería rendir cuentas por lo que estaba a punto de hacer. Y fue esto lo que le hizo salir corriendo, fue el temor al Señor.
Luego ella le respondió: “Desde ese día que te fuiste, experimenté algo en mi interior, fuiste la causa de que me diera cuenta de que estaba en un error, estoy arrepentida y he pedido perdón al Señor por todo lo que hice”. Y gracias a tu conducta, el irte y dejarme allí, me he dado cuenta de que estaba equivocada en mi forma de vivir. Hoy he venido en tu búsqueda porque deseo tomarte por esposo porque no he visto hombre más devoto que tú. Entonces el Devoto asintió aceptando la propuesta de matrimonio y de este matrimonio salieron siete profetas.

Otra versión de esta historia relata que cuando el Devoto entró en la casa de esta prostituta le dio un escalofrío. Le dijo a ella “déjame que salga y quédate con los cien dinares”. Ella le respondió” como quieras, pero eras tú quien pretendía, que me viste y te gusté, y que fuiste y te esforzaste y te cansaste hasta que conseguiste los cien dinares. ¿Y cuando me puedes tener te vas?

Dijo él: Renuncié por temor a Allah y mi posición ante El; tú te me has vuelto odioso, y eres para mí la persona más detestable”.

Dijo ella “si eres veraz no tendré otro esposo más que a ti”. Dijo “déjame salir” A lo que ella respondió.” No, al menos que fijes que te vas a casar conmigo” Dijo él “no hasta que no salga” Dijo entonces ella “Y yo a ti… si vengo a ti ¿te casarás conmigo?
Y él dijo: Quizás, y se cubrió la cara con su ropaje y salió hacia su país.
Viajó ella arrepentida y penitente por aquello con lo que cargaba la conciencia, hasta que llegó a su país. Preguntó por su nombre y dirección. Y fue dirigida hacia él. A él se le dijo “la Reina viene a ti “, y cuando la vio suspiró profundamente, murió y cayó en brazos de ella.

Dijo ella “este me ha abandonado, más ¿tiene algún familiar? Dijeron “su hermano, que es un hombre pobre” Dijo ella “entonces yo me desposaré con él por amor a su hermano”. Así, se casó con su hermano, y Allah hizo descender de ella siete profetas.


Fuente: Kitab al Tawwabin.